Ayer por la tarde, la Sala Julio Corzo del Hospital de Santiago acogió una mesa redonda enfocada en el senderismo, la salud, la nutrición y el deporte. El evento contó con la participación del cuarto teniente de alcaldesa de Úbeda, José Luis Madueño, y el presidente del Club Deportivo Senderismo Úbeda, Francisco Javier Fuentes, además de expertos en preparación física y nutrición. La iniciativa buscó profundizar en las ventajas de esta actividad física, cada vez más popular en la ciudad.
El concejal José Luis Madueño destacó el compromiso municipal con la promoción deportiva y la colaboración de las entidades locales. En este sentido, Madueño hizo hincapié en el esfuerzo de la concejalía de Deportes para facilitar la práctica deportiva a toda la ciudadanía. Así, afirmó que Úbeda es «una de las ciudades de la provincia, sin lugar a dudas, donde más especialidades deportivas se hacen».
Madueño hizo hincapié en la importancia de conocer aspectos clave del senderismo, como el equipamiento necesario, sus beneficios para la salud física y mental, y la relevancia de la nutrición. «El senderismo, aunque es un deporte no muy complicado de practicar, sí hay ciertos temas que hay que conocerlos», puntualizó el edil.
El crecimiento del senderismo en Úbeda fue un punto central del debate. Madueño subrayó que este deporte «ha crecido de una manera importante el número de practicantes», destacando la flexibilidad de su práctica: «Aquí no hay límites de edad ni de sexo, se puede practicar de manera individual, se puede practicar de manera colectiva, y también sirve para socializar a los practicantes». Asimismo, mencionó la creación en 2021 de la ruta «Antonio Machado», que une Úbeda y Baeza, como muestra del apoyo municipal a esta disciplina.
Por su parte, Francisco Javier Fuentes, presidente del Club Deportivo Senderismo Úbeda, detalló los objetivos del encuentro y la labor de su organización. «Hoy estamos aquí en el Hospital Santiago porque vamos a dar una conferencia sobre el tema senderismo, salud, deporte y nutrición», explicó Fuentes. Resaltó que el club se constituyó en octubre de 2023, cuenta con 150 socios y está «abierto a todas aquellas personas que quieran salir a caminar».
La mesa redonda se estructuró en varias conferencias impartidas por especialistas. Según Fuentes, «sobre el tema de Deporte, está un representante de la Federación (Francisco Madero), nosotros estamos federados, de la Federación Andaluza de Montañismo y senderismo, Javier Vizcaíno que es un preparador físico y luego está Pedro Cuenca que es nutricionista». La sesión incluyó un coloquio posterior para que las personas asistentes pudieran plantear sus preguntas y aclarar dudas.
Fuentes añadió que el club realiza salidas todos los domingos, con una media de 13 a 15 kilómetros, y una vez al mes organizan rutas fuera de Úbeda en provincias limítrofes. En este marco, invitó a la población a unirse a sus caminatas para conocer el ritmo y tipo de rutas antes de considerar la inscripción. Este evento forma parte de una serie de actividades de difusión. «Este es el primer ciclo que hacemos sobre este tema», afirmó Fuentes, anunciando que «en octubre vamos a hacer el segundo ciclo de conferencias» como parte de las actividades socioculturales del club. La expectativa es que estas conferencias se «puedan repetir durante años sucesivos».