Comienzan en Úbeda las XIV Jornadas del Ciclo Integral del Agua con foco en un plan de inversión de 206 millones

Comienzan en Ubeda las XIV Jornadas del Ciclo Integral del Agua con foco en un plan de inversion de 206 millones 1.50.1

Las XIV Jornadas del Ciclo Integral del Agua han dado inicio este jueves, 26 de junio, en Úbeda, congregando a autoridades y expertos para abordar los desafíos y soluciones en la gestión hídrica. El evento, organizado por la Diputación de Jaén junto a Somajasa y la Confederación de Empresarios de Jaén (CEJ), se centrará principalmente en el Plan Urgente de Infraestructuras Hidráulicas de la provincia de Jaén, un ambicioso proyecto dotado con más de 206 millones de euros.

La inauguración contó con la presencia de Pilar Parra, vicepresidenta tercera y diputada de Economía, Hacienda, Asistencia a Municipios y Recursos Humanos; José Luis Hidalgo, diputado de Servicios Municipales; Antonia Olivares, alcaldesa de Úbeda; y Bartolomé González, presidente de la CEJ. Estas jornadas, que se extenderán hasta el 27 de junio en la Ermita de Madre de Dios, buscan ofrecer un espacio para el análisis y la cooperación en un momento crucial para la gestión del agua.

El Plan Urgente de Infraestructuras Hidráulicas es el resultado de un convenio suscrito entre la Diputación de Jaén y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Este plan, calificado de «histórico y emblemático» por las autoridades, busca mejorar significativamente el abastecimiento en la provincia.

Durante las jornadas, se llevarán a cabo mesas redondas en las que alcaldes, alcaldesas y responsables de ACUAES (Sociedad Aguas de las Cuencas de España) analizarán la importancia y repercusión de las actuaciones contempladas en el plan. Asimismo, se abordarán otros temas cruciales como la gestión sostenible del agua, el papel de la Diputación en la cooperación técnica y económica con los municipios, y los efectos del cambio climático, incluyendo sequías e inundaciones. Además, se presentará una guía rápida para municipios y operadores sobre el Real Decreto 3/2023, que establece los criterios técnicos y sanitarios de las aguas de consumo y su suministro.

Antonia Olivares, alcaldesa de Úbeda, destacó la recurrente elección de su ciudad como sede para estas jornadas, señalando la importancia de una gestión sostenible, eficaz y eficiente del ciclo integral del agua en el contexto actual de cambio climático. «Bueno, yo lo primero que quiero agradecer es a la Diputación Provincial de Jaén con Somojasa, su empresa público-privada, la decisión un año más de que esta jornada en torno a la gestión del ciclo integral del agua se vuelvan a celebrar en Úbeda,» afirmó Olivares. En este marco, añadió que la situación climática actual, con «sequías prolongadas» y «lluvias torrenciales», hace imprescindible abordar la gestión del agua con nuevas soluciones. La alcaldesa también mencionó las mejoras en infraestructuras hídricas que se están realizando en Úbeda, incluyendo una inversión de alrededor de un millón de euros, pendiente de concesión, para modernizar sistemas de los años 50 y 60.

Por su parte, Pilar Parra, vicepresidenta tercera de la Diputación, expresó su «satisfacción» al ver concretado el compromiso de impulsar un gran proyecto de abastecimiento para la provincia. «Yo este año vengo con una gran satisfacción porque ese compromiso del que hablaba el año pasado cuando anunciaba que queríamos llevar a cabo un gran proyecto, un plan urgente de abastecimiento para la provincia de Jaén hoy ya podemos decir que es una realidad,» subrayó Parra. Detalló que el plan de 206 millones de euros contará con una «aportación muy grande de la Diputación Provincial», asumiendo 58 millones de los 80 millones que aporta el ente provincial y que corresponderían a los ayuntamientos. Este proyecto, según Parra, «va a afectar a 272.000 habitantes de la provincia, más de 50 municipios,» y es posible gracias a la anticipación en la elaboración de proyectos que permitieron acceder a los fondos europeos. También recalcó la importancia de abordar el cambio climático, tanto en la prevención de sequías como de inundaciones, y la cooperación de la Diputación con los ayuntamientos en estas materias.

Finalmente, Bartolomé González, presidente de la CEJ, enfatizó la relevancia del agua como «sinónimo del desarrollo y, en consecuencia, progreso económico de la provincia.» «Para la Confederación de Empresarios de Jaén, el agua es sinónimo del desarrollo y, en consecuencia, progreso económico de la provincia,» señaló González, explicando la participación de la CEJ en estas jornadas. Así, valoró el formato del evento por generar «una interacción entre las empresas de la provincia de Jaén que tienen que aportar su granito de arena en el ciclo integral del agua.» Asimismo, destacó el «trabajo que ha hecho la Diputación de tener los proyectos preparados» para el plan de infraestructuras, lo que ha facilitado la asignación de presupuesto ministerial. González aseguró que la CEJ acompañará a las empresas locales para que «el máximo del valor añadido se quede en la provincia de Jaén,» promoviendo uniones temporales de empresas (UTE) para los proyectos que están por venir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

ABISC lanza su campaña "Vuelta al Cole" para dinamizar el comercio local de Baeza

Jue Jun 26 , 2025
La Asociación Baezana de Industria, Servicios y Comercio (ABISC) ha lanzado hoy su campaña anual «Vuelta al Cole», una iniciativa diseñada para dinamizar el comercio local y facilitar las compras […]
ABISC lanza su campana Vuelta al Cole para dinamizar el comercio local de Baeza 1.52.1