El concejal de Deportes, Francisco Javier Lozano y la concejala de Urbanismo, María del Carmen García han presentado el proyecto del nuevo Espacio de Ocio y Deporte del Poblado de San Bartolomé, una iniciativa que supone una importante actuación de regeneración urbana y puesta en valor de un entorno actualmente en desuso. El proyecto, impulsado por el equipo de gobierno, responde al objetivo de descentralizar los servicios públicos y mejorar la calidad de vida de los vecinos de las pedanías y entornos rurales del municipio.
La actuación contempla una inversión total de 278.000 euros, financiados con cargo al Plan Provincial de Cooperación con los Ayuntamientos de 2024 de la Diputación Provincial de Jaén. De esta cuantía, 225.000 euros los aporta la Diputación, mientras que el Ayuntamiento de Úbeda contribuye con 70.900 euros. La obra ya ha comenzado y tiene un plazo estimado de ejecución de cinco meses.
Durante la presentación del proyecto, Lozano, ha explicado que el nuevo espacio ofrecerá una infraestructura polivalente pensada para acoger tanto prácticas deportivas como actividades recreativas y de ocio familiar. Entre los elementos previstos destacan una pista polideportiva al aire libre, que permitirá la práctica de fútbol, baloncesto, voleibol o balonmano, así como una zona específica para la iniciación al golf, con una pequeña zona de tiro y un green de prácticas de 500 metros cuadrados, adaptado a las necesidades de iniciación de deportistas noveles y aficionados.
Lozano ha señalado que esta última instalación surge como respuesta a la demanda del recientemente constituido Club de Golf Los Cerros, con más de un centenar de integrantes, que reclamaban un espacio accesible donde poder practicar y fomentar este deporte en la ciudad.
Además, el edil ha subrayado que “este proyecto no es solo una alternativa directa para los vecinos y vecinas de San Bartolomé y de El Campillo, sino una oportunidad para que toda la ciudadanía ubetense pueda disfrutar de un nuevo espacio saludable, deportivo y accesible”.
Por su parte, García, ha aportado detalles técnicos del proyecto, destacando que la actuación se lleva a cabo en una parcela de cuatro hectáreas, situada en el antiguo camping de San Bartolomé, un espacio que “lleva muchísimos años en desuso, donde únicamente se han realizado tareas de desbroce o algunas actividades deportivas puntuales, pero que no contaba con un uso definitivo”.
Según ha indicado la edil, la intervención busca “otorgarle a este espacio un uso adecuado, moderno, sostenible y funcional”. En palabras de la responsable municipal: “No solo se trata de mejorar el centro urbano de la ciudad y garantizar el acceso a los servicios de quienes residen allí, sino también de acercar dotaciones deportivas a las pedanías y poblados, con infraestructuras que, como en este caso, son absolutamente municipales, de acceso libre y abiertas a toda la ciudadanía ubetense”.
La edil ha destacado también que, siguiendo el modelo de otros espacios similares como el del Parque Norte, el proyecto incluirá la construcción de un quiosco, que será licitado públicamente y podrá ser gestionado por una persona que se haga cargo de su funcionamiento, garantizando así el dinamismo del espacio. Este quiosco, junto con otros equipamientos como vestuarios, aseos, una zona de merendero con mesas, bancos y barbacoas, completará la oferta de servicios del complejo.
Asimismo, el nuevo espacio contará con una zona de juegos infantiles, pavimentada con caucho amortiguador, y una zona de aparcamiento con capacidad para 38 vehículos, de los cuales cuatro estarán adaptados para personas con movilidad reducida. García ha enfatizado que “todo el diseño ha sido concebido bajo criterios de sostenibilidad ambiental, con mínimas exigencias de consumo hídrico debido al uso de césped artificial, pavimentos resistentes y fáciles de mantener, y soluciones que reducen el impacto ecológico del proyecto”.
Otro aspecto relevante será la plantación de 20 árboles de sombra, concretamente almeces, que alcanzarán gran porte y permitirán crear un entorno más agradable para quienes disfruten del lugar. “Queremos que este espacio sea un punto de encuentro para familias, para niños, para jóvenes y mayores. Un lugar pensado para el disfrute colectivo y en armonía con el entorno natural”, ha añadido.
En cuanto a la fase participativa del proyecto, ha recordado que “la propuesta fue presentada a los vecinos y vecinas de San Bartolomé, tuvo muy buena acogida y resolvimos allí mismo las dudas planteadas, como las relacionadas con los horarios de uso, que se decidirán próximamente”. La edil ha insistido en que la actuación “nace con vocación de permanencia” y que, una vez se ponga en marcha, se valorará su evolución para estudiar posibles mejoras o ampliaciones futuras. “Como planteamiento inicial es una actuación completa y bien dimensionada, pero seremos sensibles a lo que el entorno nos vaya demandando”.