Queda clausurada la Escuela Taller de Albañilería de Baeza, un programa de formación y empleo que durante los últimos 12 meses ha ofrecido capacitación teórico-práctica a 15 jóvenes de la localidad. Esta iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento de Baeza con el apoyo de la Junta de Andalucía, ha contado con una inversión total de 400.000 euros, enmarcada en una línea de actuación autonómica para fomentar el acceso al empleo en sectores con alta demanda de mano de obra.
El alcalde de Baeza, Pedro Cabrera, subrayó la relevancia de esta iniciativa para el desarrollo local: “Es un momento importantísimo para la ciudad. Hemos apostado por el empleo, el emprendimiento y la formación, y hoy clausuramos esta escuela taller con la satisfacción de saber que las personas participantes han recibido una formación de calidad y han realizado prácticas útiles para la comunidad”. Cabrera destacó las actuaciones prácticas llevadas a cabo en espacios como el almacén municipal y la residencia de personas mayores, donde se han ejecutado mejoras en accesibilidad.
Por su parte, Ana Mata, delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo en Jaén, valoró la importancia de este tipo de programas, especialmente en el sector de la construcción: “Es un sector que demanda mucha mano de obra cualificada. Estos quince alumnos y alumnas han tenido la oportunidad de recibir una formación completa, con certificados de profesionalidad de nivel 1 y 2, y con prácticas que dejan huella en el municipio”.
Mata agradeció al Ayuntamiento su implicación activa en la detección de necesidades locales y su apuesta por los programas de empleo. “Estamos ante un proyecto que nace de un Ayuntamiento que estudia cómo dar oportunidades reales. La Junta ha invertido más de 400.000 euros con el objetivo de que este grupo pueda iniciar su trayectoria laboral con garantías”, añadió.
La formación recibida, estructurada en módulos teóricos y prácticas en obras reales, ha permitido al alumnado adquirir competencias técnicas en albañilería, al tiempo que contribuían al mantenimiento y mejora de espacios públicos en la ciudad. Las autoridades destacaron también la función social del programa, que no solo mejora la empleabilidad, sino que refuerza la autoestima y la integración sociolaboral de quienes participan.
En palabras de la delegada Ana Mata, “estos programas no solo abren puertas al empleo, también suponen una herramienta para el reciclaje profesional y el desarrollo personal. Por eso, la Junta seguirá apostando por ellos como verdaderos proyectos de vida”.
La clausura de esta edición marca el cierre de un ciclo formativo que, según adelantaron las autoridades, tendrá continuidad en próximas convocatorias, reafirmando el compromiso institucional con la formación para el empleo como motor de desarrollo local.