El Ayuntamiento de Baeza someterá a aprobación en un pleno extraordinario el próximo 24 de febrero el Plan de Actuación Integral que permitirá acceder a fondos europeos FEDER para la rehabilitación de diversos edificios patrimoniales. La iniciativa se desarrollará de manera conjunta con la ciudad hermana de Úbeda, en un proyecto que busca modernizar infraestructuras clave y fortalecer el tejido social y económico local.
«Este plan permitirá a nuestro ayuntamiento acceder a los recursos económicos que darán un nuevo impulso al desarrollo de nuestra ciudad», explicó Ginesa López, concejala de Hacienda y Fondos Europeos de Baeza. «Es un proyecto único y ejemplarizante en la geografía española, que une a dos ciudades Patrimonio de la Humanidad para desarrollar iniciativas en ámbitos como el turismo, el comercio de cercanía, el patrimonio y la dinamización social».
El plan contempla tres intervenciones principales. La primera, con una inversión de 1.920.000 euros, está enfocada en el refuerzo del sector empresarial vinculado a la alimentación y el turismo gastronómico. «El acondicionamiento del ala sur del mercado permitirá no solo ampliar los puestos de venta, sino también incorporar nuevos espacios gastronómicos en el proyecto ‘Sabores de Mercado’, modernizando la experiencia culinaria sin perder su esencia cultural e histórica», detalló López.
El segundo proyecto se centrará en la rehabilitación y acondicionamiento de la Casa de la Cultura, con una inversión de 1.445.000 euros. «Buscamos mejorar su eficiencia energética y accesibilidad universal, además de integrar tecnologías avanzadas como pantallas LED, proyecciones y traducción simultánea para eventos», explicó la concejala. «Se trata de recuperar un edificio estructuralmente abandonado y convertirlo en un espacio sociocultural dinámico y moderno».
Por último, el tercer proyecto prevé la adecuación de las Casas Consistoriales Altas como Museo de la Ciudad y colecciones museográficas, con una inversión de 1.275.000 euros. «Es un inmueble incluido en la zona declarada Patrimonio Mundial y propuesto como Bien de Interés Cultural. Su rehabilitación fortalecerá la identidad cultural de Baeza y Úbeda, generando un nuevo atractivo turístico», señaló la edil.
El conjunto de estas actuaciones forma parte de la solicitud presentada a los fondos FEDER 2021-2027, dentro del programa de Planes de Actuación Integrados para Entidades Locales. «Esperamos ser beneficiarios de estos fondos en los próximos días, lo que supondrá una inyección de más de 15 millones de euros para Baeza y Úbeda», concluyó la concejala responsable de Fondos europeos.