El 112, perteneciente a la Agencia de Emergencias de Andalucía, adscrita a la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta, ha gestionado durante esta noche y hasta las 7:00 horas un total de 54 incidencias debido al paso de la borrasca Herminia por Andalucía. En la provincia de Jaén, se han atendido 75 avisos, siendo una de las provincias más afectadas.
Desde el comienzo de este fenómeno meteorológico adverso, se han coordinado desde el centro coordinador un total de 247 avisos en toda Andalucía. Jaén ha sido una de las provincias con mayor volumen de avisos, junto con Córdoba (59), Almería (53) y Sevilla (22).
La mayoría de los incidentes gestionados por el 112 en Jaén han estado relacionados con los efectos del viento: caída de ramas y árboles, cableado eléctrico, vallas publicitarias, farolas y señalizaciones, así como desprendimientos de elementos de fachadas, tejados y desplazamiento de mobiliario urbano. También se han registrado incidencias relacionadas con la lluvia, como balsas de agua en la vía pública, anegaciones puntuales, desprendimientos de tierra y socavones en carreteras de la red secundaria.
En la provincia de Jaén se han atendido emergencias desde los municipios de Andújar, Bailén, Bélmez de la Moraleda, Benatae, Castellar, Guarromán, Hornos, Iznatoraf, Jaén capital, Jimena, Jodar, La Carolina, La Puerta de Segura, Linares, Los Villares, Navas de San Juan, Puente de Génave, Sabiote, Santa Elena, Santiago-Pontones, Santisteban del Puerto, Santo Tomé, Torreblascopedro, Torredonjimeno, Torreperogil, Úbeda, Vilches y Villanueva del Arzobispo y Villacarrillo.
Las fuertes rachas de viento han dejado incidencias en distintos puntos del viario jiennense, con piedras, ramas y árboles caídos y señales de tráfico movidas que han condicionado la circulación. Es el caso de la A-4 en Santa Elena, la A-311 en Fuerte del Rey, la JA-5104 y la A-401 ambas en Úbeda, la A-6202 en Villanueva del Arzobispo, la JA-3300 a la altura de Los Villares, la A-311 en Andújar, la N-322 en Villacarrillo, la A-319 a su paso por Santo Tomé o la A-6302 y la JA-9116 las dos en Orcera.
El 112 ofrece a la población una serie de recomendaciones para evitar situaciones de riesgo y de peligro asociadas a las fuertes rachas de viento: el primer gesto de autoprotección es cerrar puertas y ventanas y retirar del exterior de las casas todos aquellos muebles y objetos (macetas, toldos, tendederos, sillas,…) que puedan caer a la calle y provocar un accidente.
En la vía pública, no debemos protegernos del viento junto a muros o tapias, y nos alejaremos de cornisas o árboles que puedan desprenderse. Se deben extremar las medidas de precaución si estamos junto a edificios en construcción o en mal estado. En días con fuertes vientos es preferible no subir a andamios o plataformas similares que puedan verse desplazadas. En zonas de costa, nos alejaremos de las playas y otros lugares bajos que puedan verse afectados por las elevadas mareas y oleajes.
Se aconseja evitar los desplazamientos por carreteras siempre que sea posible. Si no nos queda otro remedio, hay que respetar en todo momento las normas de circulación y mantenerse informados de la situación por fuentes oficiales. Si el fuerte viento nos sorprende durante un viaje en coche, no nos quedaremos dentro del vehículo, sino que buscaremos un lugar seguro donde poder refugiarnos.
El 112 solicita mantener la calma y seguir siempre las informaciones de fuentes oficiales en redes sociales y medios de comunicación para evitar rumores y falsas informaciones. Ante cualquier situación de emergencia, debe llamarse al Teléfono Único de Emergencias 112 Andalucía, gratuito y disponible las 24 horas del día los 365 días del año.