El Ayuntamiento de Úbeda, en colaboración con el Colegio Santo Domingo Savio-Salesianos, ha puesto en marcha un ambicioso proyecto educativo denominado «Lábaro 24: Grupo de Investigación, Tesoro de Tradición». Esta iniciativa tiene como objetivo principal inventariar y catalogar el rico patrimonio cofrade de la ciudad, involucrando a estudiantes de tercero y cuarto de la ESO en una investigación exhaustiva.
El concejal de Patrimonio Mundial, José Miguel Gámez, destacó la importancia de este proyecto interdisciplinar que fomenta la valoración y el reconocimiento del patrimonio histórico-artístico ubetense, especialmente del legado cofrade. «Nos encontramos ante una iniciativa que se erige como un gran ejemplo de convivencia entre lo educativo y lo patrimonial», afirmó Gámez Salas.
Por su parte, el concejal de Educación, Pedro Jesús López, subrayó la relevancia de involucrar a los jóvenes en la preservación de su patrimonio cultural. «Trabajar conjuntamente con los niños y niñas, utilizando un carácter interdisciplinar, permite poner en valor la importancia del patrimonio cofrade y su carácter evangélico», señaló López González.
Ana Rienda, directora del Centro Salesiano, explicó que este proyecto se enmarca en una trayectoria de iniciativas educativas que buscan que el alumnado aprenda de manera práctica y vivencial sobre el patrimonio de Úbeda. «Queremos que los alumnos se sientan parte de este patrimonio y lo difundan», afirmó Rienda.
Y Manuel Ernesto Granja, director titular del colegio y profesor de religión, añadió una perspectiva humana al subrayar que los estudiantes no solo descubrirán el valor del patrimonio material, sino también el inmenso legado humano de la Semana Santa ubetense. «Los jóvenes descubrirán que el verdadero patrimonio de la Semana Santa no solo está en los bienes tangibles, sino en las personas que han trabajado con dedicación para preservar esta tradición. Este proyecto les permitirá verse a sí mismos como parte esencial de este legado».
Para finalizar, David Rodríguez, coordinador del proyecto, detalló que «Lábaro 24» busca empoderar a los estudiantes para que se conviertan en defensores y divulgadores del patrimonio cofrade. «Queremos que creen un proyecto real, tangible, que llegue a toda la ciudadanía», aseguró Rodríguez.
El proyecto se desarrollará de manera progresiva, trabajando cada año con una hermandad diferente. Los estudiantes realizarán un inventario detallado de los bienes patrimoniales, creando un catálogo que servirá como base para futuras investigaciones.
