La mesa redonda «Situación del guía turístico en una ciudad Patrimonio Mundial», celebrada en la Sala Julio Corzo del Hospital de Santiago, ha reunido a especialistas del sector para analizar los desafíos y oportunidades que enfrenta esta profesión en el contexto actual. Un evento enmarcado en las actividades programadas por el Ayuntamiento de Úbeda para conmemorar el Día Internacional del Patrimonio Mundial.
El concejal de Patrimonio Mundial e Innovación, José Miguel Gámez, inauguró el acto destacando los objetivos del encuentro. «Queremos analizar la situación actual de los guías turísticos en Úbeda, enfocándonos en aspectos como su formación, el intrusismo laboral y los cambios en la tipología de visitas guiadas». Además, señaló que esta actividad es parte de un programa de eventos que se extenderá hasta el 30 de noviembre.
La mesa redonda contó con la participación de Pablo Lozano Antonelli, CEO de Semer Cultura; María Jesús Rodríguez Cortés, presidenta de la Asociación de Guías e Intérpretes del Patrimonio de la Provincia de Jaén (Aguija); y Teresa García Serrano, guía oficial y miembro de la Asociación Profesional de Informadores Turísticos (APIT).
Uno de los temas centrales fue el intrusismo laboral en el sector turístico. Pablo Lozano subrayó la importancia de regular la actividad para garantizar la calidad y veracidad de la información. «El intrusismo puede derivar en visitas con datos inexactos o anecdóticos, lo que afecta la percepción del patrimonio». En este sentido, añadió que las administraciones han avanzado en la regulación de esta práctica, pero insistió en la necesidad de contar con mayor vigilancia.
Por su parte, María Jesús Rodríguez destacó la relevancia del asociacionismo entre guías turísticos. «No hay nada mejor que trabajar en equipo, conectar a profesionales de distintas especialidades como el oleoturismo y la naturaleza, y colaborar para fortalecer el sector». Así mismo, señaló que Aguija busca integrar a profesionales de diferentes ámbitos, reflejando la riqueza del turismo en Jaén.
Para finalizar, Teresa García, de APIT, abordó la evolución en las preferencias de las personas visitantes, señalando el auge de modalidades como el oleoturismo y el turismo gastronómico. «Cada vez más, los turistas buscan experiencias que combinen historia, gastronomía y cultura local. Esto es especialmente atractivo para el turismo internacional, como el alemán, que valora no solo los edificios históricos, sino también el carácter y las costumbres locales», explicó.
El encuentro, en definitiva, busca identificar áreas clave para el desarrollo del sector, desde la actualización de la normativa hasta la adaptación a nuevas demandas del turismo.