El periodista Jesús Cintora presentó en la tarde de ayer en Úbeda su nuevo libro, El precio de la verdad, en un acto donde se trataron temas de actualidad y se reflexionó sobre el papel del periodismo en España. La presentación formó parte de un ciclo de conferencias organizado por Úbeda Laica, una agrupación que fomenta el debate sobre la laicidad y la conciencia ciudadana en el ámbito civil.
Al inicio del acto se guardó un minuto de silencio por las víctimas de la DANA en los diferentes puntos de España afectados por el temporal.
Durante la conferencia, Antonio Martínez Lara, miembro de Europa Laica y coordinador de Úbeda Laica, explicó la importancia de la iniciativa y de fomentar una ciudadanía informada y consciente de los derechos y responsabilidades civiles. «Lo que intentamos es que la ciudadanía tome conciencia de la estructura civil que debería tener la sociedad, de su propia constitución y la libertad de conciencia. Esa libertad es fundamental, porque es lo que nos une como ciudadanos, sin importar nuestras creencias personales», afirmó Martínez.
Jesús Cintora, quien destacó la riqueza cultural de Jaén y el potencial de la provincia, hizo énfasis en la necesidad de un periodismo comprometido con la verdad y la realidad cotidiana de la gente. «Creo que es importante hablar de un periodismo cercano a la calle y a la realidad, especialmente en un tiempo como el de hoy, cuando a veces parece que perdemos la perspectiva de lo que realmente importa», explicó el periodista. En relación con el libro, Cintora señaló que El precio de la verdad explora las dificultades de ejercer un periodismo veraz y sin censura. «La verdad y la información tienen un valor y hay que tratarlo con respeto hacia la ciudadanía», afirmó.
Durante el evento, Cintora también abordó los desafíos de la comunicación en la era digital. «Estamos en un tiempo de colisión con las nuevas tecnologías, que permiten un mayor flujo de información, pero también de bulos y desinformación. Es un arma de doble filo», reconoció el periodista. En su intervención, Cintora destacó cómo la censura en el ámbito tradicional ha llevado a profesionales a diversificar su presencia en plataformas digitales. «En el mundo tradicional he sido censurado durante más de tres años y medio. Esto demuestra las intromisiones políticas y la presión que existen en el sector», dijo el periodista, quien ahora se ha volcado a redes sociales y plataformas como YouTube para mantenerse conectado con su audiencia.
En la ronda de preguntas, Cintora reflexionó sobre el papel que debe tener el periodismo como servicio público y cuestionó el «periodismo de relaciones públicas para los poderes» que, a su juicio, limita el ejercicio de una información libre y objetiva. «Somos servidores públicos, no soldados de nadie. Lamentablemente, cada vez hay más intromisiones políticas que condicionan lo que se cuenta, y cada vez menos se hace periodismo para la ciudadanía», concluyó.
La conferencia de Cintora en Úbeda, enmarcada en la serie de eventos organizados por Úbeda Laica, puso de manifiesto la importancia de un periodismo independiente y de una ciudadanía informada, temas que el periodista aborda en su libro y que, según sus palabras, son el núcleo de su trabajo como comunicador.