La concejala de Juventud de Úbeda, Natalia Pérez, presentó hoy las Jornadas de Emprendimiento Juvenil, un nuevo espacio diseñado para dotar a los jóvenes ubetenses de herramientas clave para su futuro laboral. Entre las actividades programadas, destaca un ciclo de formación intensiva en Inteligencia Artificial (IA), impartido por la asociación Acción Contra el Hambre.
«Apostamos por la formación en las áreas más demandadas del mercado laboral actual», afirmó Pérez. «La IA es una realidad que ya está transformando muchos sectores, y queremos que nuestros jóvenes estén preparados para aprovechar estas oportunidades».
Las jornadas, que se celebrarán los días 22, 23 y 24 de octubre en el Hospital de Santiago, ofrecerán una introducción práctica a la IA, con talleres sobre creación de contenidos para redes sociales, redacción de textos y diseño gráfico. «Se trata de brindarles las herramientas básicas para que puedan desenvolverse en un entorno laboral cada vez más digitalizado», explicó la concejala.
Según Pérez, el objetivo principal es llegar a los jóvenes que se encuentran en situación de desempleo y sin formación académica, a quienes se conoce como la generación «Ni-Ni». «Queremos convertir esta generación en una generación ‘IN’, impulsando su inserción laboral a través de la formación en habilidades digitales», señaló.
Las inscripciones ya están abiertas y se pueden realizar a través del código QR y número de teléfono que aparecen en el cartel del evento, así como por correo electrónico. Aunque las plazas están priorizadas para los jóvenes inscritos en la Garantía Juvenil, también se ofrecerán a otros interesados si quedan vacantes.
«Invitamos a todos los jóvenes, independientemente de su formación previa, a que participen en estas jornadas», concluyó Pérez.
