La Fundación Caja Rural de Jaén y la Parroquia de El Salvador de Baeza han suscrito un acuerdo de colaboración para la restauración del óleo «Virgen de la Soledad», una obra de autor anónimo datada en el siglo XVIII. Esta pieza formará parte de la exposición Trampantojos a lo divino, organizada por la Fundación y que será inaugurada el próximo mes de octubre en la Catedral de Jaén.
Luis Jesús García-Lomas, gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, ha destacado la importancia de la restauración en la preservación del patrimonio de la provincia de Jaén. “Es una obra muy interesante que el tiempo ha dañado considerablemente. Recuperar este patrimonio es esencial, no solo para conservar estas piezas, sino también para difundir su valor y legado histórico entre la sociedad de Jaén”, comentaba.
Por su parte, Francisco Cruz, secretario de la Hermandad de Las Escuelas de Baeza, ha subrayado el significado que la restauración tiene para la Hermandad. “Es un motivo de alegría, ya que permitirá que el lienzo vuelva a ser visible para los fieles, tanto como elemento de culto como por su valor artístico. Además, su participación en la exposición es una oportunidad única para dar a conocer esta obra a un público más amplio”, señalaba Cruz, agradeciendo también a la Fundación por su apoyo financiero en el proyecto.

Dulce Bermúdez, restauradora a cargo de la obra, explicaba que el lienzo llegó con una primera fase de restauración ya realizada, pero aún requería una limpieza profunda y la reintegración cromática. En este sentido, señalaba que el principal reto ha sido la limpieza, siempre complicada en estas piezas debido a los distintos recubrimientos que se encuentran en la pintura.
Juan Miguel Justicia, también encargado de la restauración, ha descrito el proceso de limpieza como “bastante complejo”, mencionando que se han utilizado tensioactivos para eliminar las capas de barniz y aceite acumuladas. «Aún queda trabajo por delante, pero la obra está recobrando su aspecto original», aseguraba.
Por último, el párroco de El Salvador, el Rvdo. Sr. D. Bartolomé López, ha agradecido a la Fundación Caja Rural de Jaén por su colaboración en la recuperación de esta obra de gran valor patrimonial y religioso. Además, ha resaltado la relevancia que tendrá su exhibición en la Catedral de Jaén, lo que contribuirá a visibilizar el patrimonio artístico de la provincia.