El 061 entrena en reanimación cardiopulmonar a 2.317 guardias civiles en Baeza

240918 formacionGC Baeza 2

El Centro de Emergencias Sanitarias 061 suma 11.317 agentes formados en soporte vital básico en la provincia de Jaén

El Centro de Emergencias Sanitarias 061, perteneciente al Servicio Andaluz de Salud, ha organizado dos sesiones de entrenamiento en técnicas de reanimación cardiopulmonar específicas dirigidas a guardias y suboficiales de la Academia de la Guardia Civil de Baeza. Las dos jornadas, que tendrán lugar hoy y mañana reúnen a 2.317 miembros de este cuerpo, que repartidos en 30 grupos pequeños irán rotando para ser formados a lo largo cada mañana.

Es la decimotercera edición de estas jornadas de formación masivas dirigidas a la guardia civil de Baeza que se lleva a cabo dentro de una iniciativa, que comenzó en 2009 y que se vio interrumpida tras la pandemia. Unas jornadas, cuya finalidad es mejorar los conocimientos sanitarios de un cuerpo que actúa como primer interviniente en situaciones críticas. De ahí que sea muy importante saber aplicar los primeros auxilios a personas cuya vida está en riesgo mientras llegan los equipos de emergencias sanitarias.

Las jornadas, que se celebran en las dependencias de la Academia de guardias y suboficiales de la Guardia Civil de Baeza, se ha centrado en entrenar a alumnos de la 129ª promoción de acceso a la escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil de Baeza para ayudar a las personas que puedan encontrar en situaciones críticas durante el ejercicio de sus funciones. Los profesionales sanitarios trasladan en estos talleres conocimientos en técnicas de reanimación cardiopulmonar y en técnicas de desobstrucción de la vía aérea, al tiempo que enseñan a situar al paciente en posición lateral de seguridad mientras llega la ayuda sanitaria. Esta actividad está integrada dentro de la formación del propio colectivo.

Un total de 30 docentes, bajo la coordinación de Pedro Lucas, director en funciones del servicio provincial de 061 de Jaén, son los encargados de acercar estas técnicas a los futuros guardias, que a lo largo de cuatro horas pueden ponerlas en práctica sobre maniquíes. Los monitores que colaboran de forma voluntaria en esta iniciativa son profesionales sanitarios del Servicio Andaluz de Salud pertenecientes al Centro de Emergencias Sanitarias 061, a los servicios de urgencias y de Atención Primaria del Distrito Jaén y Jaén Sur, los hospitales Infanta Margarita, Cabra y Puente Genil, los médicos y enfermeros residentes, así como monitores de la Policía Nacional, Policía Local y Protección Civil.

Con los 2.317 alumnos de la academia de guardias civiles que se forman este año, entre la sesión de hoy y la de mañana en Baeza, el Centro de Emergencias Sanitarias suma más de 11.317 agentes entrenados en técnicas para salvar vidas en la provincia de Jaén.

Cadena de supervivencia
Los cinco minutos posteriores a una parada cardiorrespiratoria son claves para el afectado y por ello es fundamental que la persona que tiene el contacto inicial actúe de forma inmediata poniendo en marcha la cadena de supervivencia, llamando al 061 en primer lugar para que acudan los equipos de emergencias sanitarias y aplicando entre tanto, técnicas de reanimación básicas, principalmente el masaje cardiaco externo. La disponibilidad de un equipo de desfibrilación eléctrica precoz, que puede ser utilizado por personal ajeno a la profesión sanitaria con la realización de un curso básico de entrenamiento, añade el recurso más eficaz para restablecer el ritmo cardiaco viable y reducir al máximo el riesgo de muerte.
Estos episodios, que pueden sobrevenir en cualquier lugar con pequeños síntomas como el ahogo y la pérdida de conocimiento, están motivados generalmente por problemas de fibrilación ventricular y de taquicardia ventricular sin pulso, que impiden el bombeo de la sangre y la llegada de oxígeno a todo el cuerpo.

El papel de los testigos presenciales en estas situaciones críticas es clave, y es fundamental que la persona que tiene el contacto inicial actúe de forma inmediata, alertando a los equipos de emergencias sanitarias y aplicando entre tanto técnicas de reanimación básicas, como la ventilación boca a boca y el masaje cardiaco externo y usando el desfibrilador automático externo si estuviera disponible.
Desde los centros coordinadores de urgencias y emergencias del 061, ante una situación de sospecha de parada cardiorrespiratoria, se anima y se explica a los alertantes o primeros intervinientes cómo realizar estas maniobras básicas mientras que llegan los equipos de emergencias al lugar del suceso, dado que está demostrado que intentar aplicar estas técnicas a pesar de no tener conocimientos previos en primeros auxilios, ayuda a muchos pacientes.

El servicio provincial del 061 en Jaén cuenta con una plantilla media de 51 profesionales (20 médicos, 15 enfermeros y 15 Técnicos de Emergencias Sanitarias). Dispone de dos equipos de emergencias que dan cobertura, uno a la capital, su área metropolitana y parte de la zona sur, y otro que presta atención sanitaria a la zona norte de la provincia de Jaén. Además, el servicio tiene dos helicópteros situados en Baza (Granada) y Córdoba que dan cobertura a las emergencias por vía aérea a toda la provincia, un equipo de traslados de pacientes críticos interhospitalario y un vehículo de apoyo logístico para la intervención inmediata en situaciones de emergencias colectivas y catástrofes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Informativos 9 · 17.9.2024

Mié Sep 18 , 2024
Las noticias de la jornada en Informativos 9
Informativos 9