El concejal de Agricultura de Úbeda, Javier Gámez, ha presentado ante los medios de comunicación un informe sobre las recientes inversiones y proyectos en caminos rurales destacando, en este sentido, el compromiso del área de Agricultura con la mejora de las infraestructuras viales, cruciales para el desarrollo agrícola en la ciudad.
Este año, tras las intensas lluvias que provocaron graves daños en la red de caminos, el Ayuntamiento de Úbeda se ha visto obligado a emprender un plan de emergencia con una inversión cercana a los 100.000 euros. Las obras urgentes incluyeron intervenciones en varios caminos, como el del Quejigal, Caralancha, Gil, Vega, Cuesta de las Cabras y Cayetanos, entre otros. Estas acciones estaban orientadas a asegurar la transitabilidad y minimizar el impacto sobre los agricultores.
El edil también ha informado que, desde el comienzo del 2024, se han llevado a cabo mejoras adicionales en caminos como el de Torre San Juan, Torre Barranco, Calatrava, San Ginés y Caralancha. La inversión total para el mantenimiento y mejora de los caminos en este año asciende a 427.000 euros, aunque debido a las restricciones fiscales, la ejecución está sujeta a mayores desafíos.
Hasta la fecha, se han ejecutado aproximadamente la mitad del presupuesto, es decir, unos 200.000 euros. Esta suma incluye tanto las obras de emergencia como las programadas. Entre las futuras intervenciones, se encuentran el mantenimiento en el camino de Quesada, el Cerro y la Fuente Risa, así como desbroces y la construcción de badenes en caminos principales como el de los Poleares y el Boquerón.
Así las cosas, Javier Gámez señalaba que se prevé la realización de obras a través de licitaciones con empresas especializadas. Entre los proyectos destacados están la rehabilitación del camino de la Casería Ongil, la intervención en el camino de Marimingo y la finalización del camino de las Huertas, donde se completará una zona de hormigón para mejorar el acceso y la evacuación de aguas pluviales.
Finalizaba el concejal subrayando que, a pesar de las limitaciones presupuestarias, el objetivo es alcanzar los 500.000 euros en inversiones para el final del año, gracias a convenios de colaboración con comunidades de regantes y agricultores.