El municipio de Úbeda se encuentra celebrando la tercera edición del programa de inclusión social contra la discriminación de género. La concejala de Igualdad de Úbeda, Francisca Isabel Millán, ha anunciado los logros alcanzados desde el inicio de este programa en 2021, justo tras el confinamiento por la pandemia de COVID-19.
En este sentido, Millán ha recordado cómo, a través del Centro de la Mujer y el área de Igualdad, se detectaron las duras consecuencias que la crisis sanitaria había dejado en la sociedad, especialmente entre mujeres en situación de vulnerabilidad. El programa surgió como respuesta a esta necesidad urgente, ofreciendo un itinerario formativo que combinaba teoría y práctica, facilitando así el acceso al mercado laboral.
«Es un proyecto del que nos sentimos profundamente orgullosos», expresó Millán. «Hemos dedicado esfuerzo y recursos económicos para llevarlo a cabo, y su éxito nos motiva a seguir adelante».
El programa, que este año contó con un presupuesto de aproximadamente 5.321 euros, ofrece un curso de 60 horas de formación teórica y un mes de prácticas en establecimientos locales. Esta iniciativa ha brindado oportunidades laborales a muchas participantes, algunas de las cuales han sido contratadas de forma ocasional o permanente por empresas colaboradoras.
Mari Ángeles Osorio, representante de Aula Integral de Formación, también ha destacado el compromiso continuo de su organización con la inclusión de mujeres en el sector hostelero. Así mismo, ha presentado el curso de operaciones básicas de pisos y alojamientos, diseñado para mujeres en busca de empleo o en proceso de reciclaje laboral.
«Este curso, con 300 horas de formación y 80 horas de prácticas, está diseñado para adaptarse a las necesidades de conciliación de las participantes», explicó Osorio. «Nuestro enfoque modular permite a las mujeres adquirir competencias profesionales de manera flexible».