Las primeras notas del Miserere ya suenan en Baeza

Las primeras notas del Miserere ya suenan en Baeza 2 jpg

A lo largo de la Cuaresma más de 100 voces ensayarán el Salmo 50 que Hilarión de Eslava compusiera para la Catedral de Baeza.

En estas vísperas cuaresmales, cuando la ciudad aún no despertó a una nueva primavera, las primeras notas del “Christus factus” se dejaron escuchar, en el corazón monumental de Baeza, en el transcurso del primero de los ensayos del Miserere de Hilarión de Eslava, que el próximo Martes Santo volverá a sonar en la Catedral de la Natividad de Nuestra Señora.

Durante las próximas semanas, más de un centenar de baezanos se reunirán al anochecer para abordar los ensayos, bajo la dirección del maestro Juan de Dios Robles. Las voces mixtas de la Coral Baezana y la Orquesta Sinfónica de Baeza ensayan, desde hoy, las partituras de los 12 números que conforman esta joya musical.

Pedro Cabrera, alcalde de Baeza, en su visita al primer ensayo, destacó la labor de este centenar de baezanos y baezanas que “de manera generosa dedican estas noches a los ensayos de nuestro Miserere sacrificando su tiempo, para que en la noche del Martes Santo, entre los muros del templo mayor de la ciudad resuenen estas notas, que a lo largo de las décadas han unido a generaciones de baezanos y que emocionan a los presentes como si del primer día que la escuchasen se tratase”.

En esta línea, el regidor puso de manifiesto el trabajo del maestro Juan de Dios Robles, quien hace que escuchar esta composición, desde el “Christus factus” hasta el “Tunc impónent” sea una experiencia única.

La personalidad y calidad del Miserere, sumado a la implicación de la sociedad baezana, hace que la Semana Santa de Baeza sea diferente y muy singular. Por ello, según apuntó Cabrera Rentero “el Martes Santo es el día de la música vocal en la Semana Santa de Baeza, donde la ciudad a través del canto reza, preparando a las almas para vivir la pasión, muerte y resurrección de Nuestro Señor Jesucristo”.

El Miserere de Hilarión de Eslava es una de las citas más esperadas de la Semana Santa de Baeza, congregando cada año a gran cantidad de visitantes llegados desde diferentes lugares de la geografía nacional, e incluso de fuera de nuestras fronteras. Además, el evento cuenta con el apoyo incondicional de la ciudadanía local y de las diferentes instituciones que, durante años, han apoyado la interpretación de esta joya musical.

Las primeras notas del Miserere ya suenan en Baeza 1 jpg

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Transportes aprueba definitivamente el proyecto de trazado para humanizar la travesía de Torreperogil por 2,7 millones deeuros

Mié Feb 14 , 2024
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado el expediente de información pública y definitivamente el proyecto de trazado para mejorar el entorno urbano de la travesía de Torreperogil, […]
travesia de torreperogil jpg