La ciudad de Jaén es la que más viajeros recibe y Baeza es el único destino donde crece esta variable.
Según publica el informe mensual del Sistema de Inteligencia Turística de la provincia (SIT) que elabora la Cátedra de Turismo de Interior de la Universidad de Jaén, en el mes de octubre de 2023, la provincia de Jaén recibió 70.376 viajeros que representan un 4,05% más de los registrados en el mismo mes de 2022. Éstos pernoctaron un total de 135.349 noches, valor que supone un aumento del 4%.
Las tipologías de alojamiento que mejor evolución muestra son los campings, por el número de viajeros (21,51%), y los apartamentos turísticos, por las pernoctaciones (38,20%).
En lo que va de año (enero-octubre), el número de viajeros que visitan la provincia supera al de 2022 (1,55%), siendo los apartamentos turísticos los que mejor evolución registran (10,61%) y los alojamientos hoteleros la peor (0,10%)
El informe señala que la ciudad de Jaén es la que más viajeros recibe y Baeza es el único destino donde crece esta variable.
En octubre de 2023, analizando los valores absolutos de viajeros recibidos por los puntos turísticos de la provincia, el primer lugar lo ocupa la ciudad de Jaén, con 11.499 viajeros, seguida de Úbeda (7.938 viajeros), Baeza (6.151 viajeros), Cazorla (4.855 viajeros) y, por último, La Iruela (3.700 viajeros). Por su evolución, los valores no son positivos, en general, salvo en Baeza, donde estos crecen un 5,37 %.
Los buenos datos de ocupación de los apartamentos turísticos de la provincia superan a los del conjunto de España y de Andalucía.
La provincia de Jaén destaca, según el informe del SIT, por encima del territorio español y andaluz al analizar la evolución del número de viajeros (21,08%), pernoctaciones (38,20%), estancia media (14,22%) y grado de ocupación (16,06%) en apartamentos turísticos, que han crecido por encima de España (7,45%, 5,98%, -1,52% y 0,26%, respectivamente) y Andalucía (20,08%, 13,98%, -5,08% y 2,25%, respectivamente).
Buena evolución de los indicadores de rentabilidad del sector hotelero en la provincia y la capital
La tarifa media diaria de la provincia de Jaén se sitúa en 64,95€, lo que implica un crecimiento del 5,23%, respecto al mes de octubre de 2022. La ciudad de Jaén, con la mayor ADR (75,65€), registra un crecimiento del 5,69%, mientras que Cazorla, con un ADR del 69,11€, obtiene una tasa de variación negativa (-4,47%), destino donde este indicador se ha visto reducido, decreciendo un -1,17%, con respecto a octubre de 2022.
El RevPAR de la provincia de Jaén es de 27,88€, lo que implica un aumento del 1,27%, con respecto al del mismo período de 2022. Destaca la ciudad de Jaén con el mayor RevPAR (61,03€) y la mayor tasa de variación (9,41%), mientras que Cazorla, con un valor de 27,66€, decrece más de un -20%.
La ciudad de Jaén casi duplica su oferta de habitaciones privadas de alojamientos en plataformas de economía colaborativa.
La oferta en la ciudad de Jaén que, con 21 habitaciones privadas, casi ha duplicado esta oferta (90,91%), aumentando su grado de ocupación, además, en un 4,58%.
Además, el informe del SIT indica que en lo que respecta a las casas completas, son tres los mercados en los que aumenta la oferta en comparación con octubre de 2022: Baeza (57,14%), la ciudad de Jaén (58,82%) y Úbeda (14,56%). En Cazorla y La Iruela, la oferta es idéntica a la que había disponible en octubre de 2022.