La subdelegada pone en valor que el Ayuntamiento de Torreperogil inicie los trámites para adherirse al Sistema VioGén

  • Catalina Madueño destaca que será el municipio número 37 de la provincia en formar parte de esta red de protección integral de las víctimas de la violencia machista
  • Destaca la coordinación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y las Policías Locales “para mejorar los sistemas de protección a las víctimas y reforzar las actuaciones preventivas

La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, y el alcalde de Torreperogil, José Ruiz, han presidido hoy en el Ayuntamiento la Junta Local de Seguridad por la que este municipio ha comenzado los trámites necesarios para su adhesión al Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Sistema VioGén) del Ministerio del Interior. A la reunión, ha asistido el teniente coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Jaén, Francisco José Lozano, así como agentes de la Guardia Civil, de la Policía Local, miembros de la Corporación municipal, y Juan Manuel Alarcón, jefe de la Unidad de Violencia Sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno en Jaén. “El objetivo principal es la erradicación de la violencia de género en el municipio, luchando de forma coordinada contra esta lacra, protegiendo de forma integral a las víctimas y previendo futuros riesgos. El objetivo es que todos los pueblos y ciudades de nuestra provincia sean territorios libres de violencias machistas”, ha dicho Catalina Madueño.

La subdelegada ha agradecido “el interés y la disposición” del equipo de Gobierno torreño para unirse al sistema VioGén. En la provincia jiennense se encuentran suscritos un total 36 convenios entre el Ministerio del Interior y ayuntamientos, lo que demuestra, según la subdelegada, “la sensibilidad y el compromiso que tienen municipios de nuestra provincia con la lucha contra erradicación de la violencia de género, ya que debemos de poner en valor el esfuerzo extraordinario que realizan para la protección y seguridad de las víctimas”. En el momento en el que finalicen los trámites para la adhesión al Sistema Viogén, Torreperogil será la localidad número 37 en incorporarse a este sistema, en el que ya se encuentran adscritos el 37,1 por ciento de municipios en la provincia que representan un 14,6 por ciento ses sobre el total de municipios VioGén andaluz.

Esta reunión de la Junta Local de Seguridad es el primer paso de un procedimiento que culminará más adelante con la firma del convenio entre el secretario de Estado de Seguridad y el propio alcalde. Así, Catalina Madueño ha considerado “muy necesario que todas las localidades de la provincia se adhieran a este sistema para luchar de forma coordinada contra la lacra de la violencia de género”, y ha destacado que desde el Ejecutivo se continúa trabajando para impulsar la adhesión de la mayoría de municipios jiennenses.

Además, la subdelegada ha recordado la colaboración existente entre la Guardia Civil y la Policía Local en materia de violencia de género y en otras materias: “Estos convenios son útiles y necesarios porque establecen los mecanismos de colaboración entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la Policía Local de los distintos municipios para la protección y seguimiento de las víctimas y así poder abordar una labor preventiva”.

En la provincia de Jaén actualmente hay 36 municipios ya adheridos al sistema VioGén, que se puso en funcionamiento el 26 de julio del 2007. Entre sus objetivos se encuentran reunir a las diferentes instituciones públicas que tienen competencias en materia de violencia de género; integrar toda la información de interés que se estime necesaria; hacer predicción del riesgo; realizar seguimiento y protección a las víctimas; efectuar una labor preventiva, emitiendo avisos, alertas y alarmas, a través del “Subsistema de Notificaciones Automatizadas”, cuando se detecte alguna incidencia o acontecimiento que pueda poner en peligro la integridad de la víctima. Este sistema pretende establecer una tupida red que permita el seguimiento y protección de forma rápida, integral y efectiva de las mujeres maltratadas, y de sus hijos e hijas, en cualquier parte del territorio nacional.

En atención al acuerdo alcanzado, la Policía Local de Torreperogil dispondrá en su momento de acceso a la Red VioGén, que recoge toda la información concerniente a las víctimas para articular las medidas de protección adecuadas a cada nivel de riesgo. De esta forma, la Policía Local entrará a formar parte del sistema que coordina la protección de las víctimas de la violencia de género, “al que”, según la subdelegada del Gobierno, “pueden aportar sin duda la experiencia del servicio de proximidad que desarrollan cada día en el municipio”.

La subdelegada del Gobierno ha animado a más pueblos y ciudades de la provincia a suscribir este acuerdo para “fomentar la coordinación” y “establecer una tupida red que permita el seguimiento y protección de forma rápida, integral y efectiva de las mujeres maltratadas, y de sus hijos e hijas si también fuera el caso”. Además, Madueño ha indicado que “la implicación de los distintos cuerpos policiales redunda la adecuada evaluación del riesgo y disposición de medidas de protección para las víctimas, toda vez que esta red permite tener un conocimiento permanente de las circunstancias de estas para estimar el riesgo y adoptar las medidas de protección adecuadas”.

Del mismo modo la representante del Ejecutivo en la provincia ha hecho balance del número de mujeres asesinadas. “Son 1.237 mujeres asesinadas en nuestro país desde 2003, año en el comienzan a contabilizarse oficialmente 52 mujeres asesinadas en lo que va de año, en 2023, 17 de ellas en Andalucía y una en nuestra provincia. Además, son ya 49 menores los que han sido asesinados, desde que se contabilizan en nuestro país, a partir de 2013.Tampoco podemos olvidar que 428 menores han quedado huérfanos/as por el asesinato de sus madres a manos de sus parejas o exparejas.

CASOS EN TORREPEROGIL

El municipio de Torreperogil cuenta en este momento con siete casos activos en Viogén, ninguno de ellos de niveles alto o extremo. El sistema de seguimiento de los casos de violencia de género tiene activos actualmente en la provincia de Jaén 1.522 casos, entre los que 14 se corresponden con mujeres víctimas menores de edad. De ellos, hay uno de riesgo extremo, 15 altos y 286 medios. Estos casos requieren una protección permanente de la víctima por parte de cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y Policía Local (en aquellos municipios adheridos a la red VioGén), en función al nivel de riesgo para la integridad física y psíquica de la mujer amenazada. Estos casos requieren una protección permanente de la víctima por parte de cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y Policía Local (en aquellos municipios adheridos a la red VioGén), en función al nivel de riesgo para la integridad física y psíquica de la mujer amenazada.

El Gobierno ha advertido de que los mayores niveles de riesgo implican un mayor nivel de protección de las víctimas, como el control intensivo de los movimientos del agresor, la protección permanente de la víctima y la vigilancia en los centros escolares de los hijos de la víctima.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Clausurada en Baeza una acción formativa dedicada a la digitalización de las explotaciones agrarias

Jue Nov 9 , 2023
El secretario general de UPA Jaén, Cristóbal Cano, clausuró en la tarde de ayer en el Patio de Empresas de Baeza la nueva acción formativa organizada por la asociación agrícola […]
Clausurada en Baeza una accion formativa dedicada a la digitalizacion de las explotaciones agrarias 2.9.1