La Delegación de Salud y Familias de Jaén celebra la Comisión provincial de Violencia de Género

La Delegacion de Salud y Familias de Jaen celebra la Comision provincial de Violencia de Genero

La Comisión Provincial de Salud contra la Violencia de Género ha celebrado hoy su reunión semestral, en la que se ha abordado la elaboración del programa de las Jornadas contra la Violencia de Género que tendrán lugar el próximo 23 de noviembre y que se dirigen a los profesionales del ámbito sanitario en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.

Buscan cumplir los objetivos primordiales, como son orientar el contenido de las jornadas a afrontar los problemas relacionados con la Violencia de Género en nuestra sociedad, así como buscar vías de comunicación con colectivos de personas vulnerables y en riesgo de exclusión que pudieran requerir de atención a través de los centros sanitarios.

Del mismo modo, las jornadas servirán para dar a conocer los equipos contra la Violencia de Género que trabajan en los centros sanitarios y cuya labor, entre otras, consiste en establecer sinergias y conexiones para buscar solución a los problemas en la materia en todos los ámbitos, pero haciendo especial hincapié en el rural y de cara a los colectivos de personas vulnerables.

La delegada territorial de Salud y Consumo, Elena González, que ha presidido esta reunión, ha indicado que entre las funciones de las Comisiones Provinciales de Salud está la de garantizar el cumplimiento de la normativa vigente, difundir los recursos existentes de la provincia a los profesionales para su conocimiento, velar por la mejora de la calidad de los contenidos de los partes de lesiones emitidos, detectar los puntos débiles del abordaje integral de la violencia de género en su ámbito para establecer elementos de mejora, diseñar, presentar e impulsar cuantas propuestas de desarrollo y mejora se propongan en lo que a la violencia de género se refiere, proponer cualquier otra función que se estime oportuna, consensuada desde la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica y la representación institucional en las Comisiones Intersectoriales o Interinstitucionales a nivel provincial.

Elena González ha indicado que el Estatuto de Autonomía asume un fuerte compromiso en la erradicación de la violencia de género y en la protección integral a las mujeres, al establecer, en su artículo 16, que las mujeres tienen derecho a una protección integral contra la violencia de género, que incluirá medidas preventivas, medidas asistenciales y ayudas públicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Purito Rodríguez, embajador de lujo para la Gran Fondo Jaén Paraíso Interior

Jue Nov 2 , 2023
El exciclista catalán disfrutará de un fin de semana de ciclismo en el Mar de Olivos Superado ya con holgura el centenar de inscritos, la Gran Fondo Jaén Paraíso Interior […]
Purito Rodriguez celebra su victoria en la 12a etapa del Tour de Francia 2010 con meta en Mende scaled