La Sala de Arte Contemporáneo de la Casa-Museo San Juan de la Cruz de Úbeda acogía la presentación, ante los medios de comunicación, el Códice de San Juan de la Cruz, el cual estará expuesto junto a las cartas autógrafas de Santa Teresa de Jesús, una dirigida a su hermana Juana y otra a su hermano Lorenzo.
Asimismo, se expone, en la misma vitrina la carta de poder firmada por San Juan de la Cruz a la comunidad de frailes carmelitas descalzos de la Fuensanta.
Un acontecimiento de relevancia para todos los que forman parte de la familia del Carmelo, para la ciudad de Úbeda y para la Provincia de Jaén.
Al acto de presentación estuvieron presentes el Fray Héctor Cáceres, Padre Superior del Convento de los Carmelitas Descalzos de Úbeda, el Padre Antonio Ángel Sánchez, Orden Carmelita Descalza Licenciado en Teología por la Facultad de Granada, la Madre Aurora de la Trinidad, Presidenta de la Federación Carmelitas Descalzas de Andalucía y José Ramón López, letrado y asesor jurídico de la Orden Carmelita Descalza de Úbeda.

El Códice del “Cántico Espiritual” de San Juan De la Cruz está ya en el museo de San Juan de la Cruz de la comunidad de Úbeda. El libro que conservaban las Madres Carmelitas Descalzas de Sanlúcar de Barrameda hasta el cierre de la fundación fue declarado Bien de Interés Cultural por la Junta de Andalucía en el año 2013.
Junto con el códice han llegado hasta el museo dos cartas autógrafas de Santa Teresa de Jesús; una dirigida a su hermana Juana y otra a su hermano Lorenzo. Asimismo, se expone, en la misma vitrina la carta de poder firmada por San Juan de la Cruz a la comunidad de frailes carmelitas descalzos de la Fuensanta.
Este Códice es el único que conserva anotaciones, correcciones y añadidos manuscritos del propio San Juan de la Cruz. “Este libro es el borrador del que ya se sacó en limpio. Fray Juan de la Cruz”, con este breve atestigua el propio autor la importancia del documento.
El Códice de Barrameda o Cántico Espiritual A de San Juan De la Cruz es un manuscrito antiguo copia del original, que recoge las 39 canciones en estrofas de cinco versos y los comentarios en prosa del poeta místico. En muchos estudios se reconoce como el testimonio más autorizado para enlazar con el texto denominado «limpio» o Cántico B, cuyo manuscrito se conserva en convento de las Carmelitas Descalzas de Jaén.
