La Sacristía del Hospital de Santiago de Úbeda ha acogido, en la jornada de hoy, la segunda presentación del Primer Congreso Nacional de Cofradías de Semana Santa y Ciudades Patrimonio de la Humanidad organizado por la Unión Local de Cofradías y el consistorio ubetense. Una cita que ha servido para dar a conocer el extenso programa de actividades que se desarrollará durante esta cita cultural que tendrá lugar en la ciudad de los cerros del 27 al 29 de octubre.
En este marco, el concejal de Patrimonio Mundial e Innovación de Úbeda, José Miguel Gámez, ha querido resaltar la importancia que tiene para la ciudad el desarrollo de este congreso cuya relevancia «reside en su naturaleza interdisciplinar al presentar una serie de ponencias del ámbito de la historia del arte, de la economía, de la empresa y del turismo que irán paulatinamente interrelacionándose creando entre sí una simbiosis disciplinar que no hará sino dignificar aún más si cabe su propia celebración».
Un congreso que, tal y como remarcaba el edil, «versará sobre analizar el impacto positivo, en términos socioeconómicos y turísticos, de la Semana Santa en las quince ciudades Patrimonio de la Humanidad de España»; «por supuesto también partiendo de una excelencia plástica y es que algunas de las tallas cristológicas y marianas que conforman la Semana Santa de las quince ciudades Patrimonio de la Humanidad pertenecen a algunas de las escuelas de escultura más imperiosas de la historia del arte española», ahondaba Gámez.
Por su parte Luis Carlos Martínez, presidente de la Unión Local de Cofradías de Semana Santa de Úbeda, explicaba que el I Congreso Nacional de Semana Santa y Ciudades Patrimonio de la Humanidad se instituye como uno de los proyectos culturales más ambiciosos de nuestro país y nace con vocación de futuro (su próxima sede será Mérida).
Asimismo, el carácter de este evento reside principalmente en unificar los intereses que las diversas Uniones, Asociaciones y Agrupaciones de cada una de las Semanas Santas de las quince Ciudades Patrimonio Mundial de España pretenden defender, tales como la salvaguarda de su legado histórico-artístico, establecer soluciones comunes a problemáticas similares y promover un turismo cultural de calidad que repercuta favorablemente en el devenir socio-económico de sus respectivas ciudades.
Programa Íntegro:
VIERNES 27 DE OCTUBRE
18:00 h. MISA DE INICIO DEL CONGRESO en la Iglesia de San Isidoro.
De 19:30 a 20:00 h. RECEPCIÓN CONGRESISTAS Y AUTORIDADES y entrega del material del Congreso en
el Auditorio del Hospital de Santiago de Úbeda.
20:001. INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA «15 CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD, 15 FORMAS DISTINTAS DE SEMANA SANTA», en la Sala Pintor Elbo del Hospital de Santiago de Úbeda.
20:15 I. INAUGURACIÓN OFICIAL.
21:30 h. COPA DE BIENVENIDA a los asistentes en la galería.
SÁBADO 28 DE OCTUBRE
9:00 h, Ponencia «Jaén, Paraíso Interior, como modelo de Semana Santa en las Ciudades Patrimonio de la
Humanidad de Úbeda y Baeza», a cargo de D. Francisco Javier Lozano, Diputado de Promoción y Turismo de la Diputación Provincial de Jaén. En el Auditorio del Hospital de Santiago.
9:30 h. Ponencia «Ciudades Patrimonio: el reto de conservar y mantener unos escenarios únicos para la Semana Santa» D. Antonio Rodríguez, Alcalde de Mérida y Portavoz del Grupo de Ciudades Patrimonio
Humanidad. En el Auditorio del Hospital de Santiago.
10:00 h. Ponencia «Riqueza iconográfica en la imaginería cristológica de la Semana Santa en las Ciudades
Patrimonio de la Humanidad de España», a cargo de D. José Miguel Gámez Salas, Concejal de Patrimonio
Mundial e Innovación del Excmo. Ayuntamiento de Úbeda. En el Auditorio del Hospital de Santiago.
10:30 h. Ponencia «La Semana Santa, ejemplo de protección del Patrimonio Histórico y Cultural», a cargo de Dª Elena Vázquez, Consejera Técnica en la Subdirección General de Protección del Patrimonio Histórico de la Dirección General de Bellas Artes en el Ministerio de Cultura, en el Auditorio del Hospital de Santiago.
11:00 h. Ponencia «Semana Santa y accesibilidad en las Ciudades Patrimonio Mundial», a cargo del Sr.
D Cristóbal Martínez, Delegado Territorial ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla y de D. Israel Muñoz, Técnico de Accesibilidad del Ayuntamiento de Ávila, en el Auditorio del Hospital de Santiago.
11:30 h. Ponencia «Valores culturales excepcionales que caracterizan a las celebraciones de Semana
Santa que tienen lugar en el entorno urbano único que suponen nuestras ciudades «Patrimonio de la
Humanidad, a cargo de Dª Sarai Herrera, Dra. Internacional en Historia del Arte, historiadora del
arte del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. En el Auditorio del Hospital de Santiago.
12:00 h. Ponencia «Los medios de comunicación y la Semana Santa del siglo XXI en las Ciudades
Patrimonio de la Humanidad», a cargo de D. Juan Vargas, Director de Innovación, Negocio y
Comunicación de la Radio y Televisión de Andalucía-Canal Sur. En el Auditorio del Hospital de Santiago.
12:30 h. Ponencia «Semana Santa y Ciudades Patrimonio de la Humanidad, un proyecto turístico
común, necesario y por descubrir», a cargo de D. Arturo Bernal, Consejero de Turismo de la Junta de
Andalucía. En el Auditorio del Hospital de Santiago.
13:00 . MESA DEBATE: AGRUPACIONES, UNIONES LOCALES Y ASOCIACIONES DE COFRADÍAS DE SEMANA SANTA. Problemas comunes, soluciones conjuntas. La situación actual de la Semana Santa en el siglo XXI en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y su modelo de conservación y divulgación de la riqueza patrimonial. En el Auditorio del Hospital de Santiago.
Intervienen los presidentes de las agrupaciones, uniones y asociaciones de las 15 ciudades patrimoniales y el Delegado de Cofradías de la Diócesis de Jaén.
Modera: Sr. D. Juan Moreno, vicepresidente de la Unión de Cofradías de la Semana Santa de Úbeda.
14:30 h. COMIDA en Hotel Ciudad de Úbeda
19:30 h. CONSTITUCIÓN OFICIAL DE LA ASOCIACIÓN ESPANOLA DE SEMANA SANTA DE CIUDADES PATRIMONIO MUNDIAL.
Elección de su primera Junta Directiva, teniendo en cuenta las candidaturas que a lo largo del día se hayan presentado en la Secretaría del Congreso. En la Capilla del Hospital de Santiago.
20:15 h. CONCIERTO EXTRAORDINARIO DE MARCHAS DE SEMANA SANTA, en el Auditorio del Hospital de Santiago. Director D. Cristóbal López Gándara.
22:00 h. CENA DEL CONGRESO en LA CULTURAL
DOMINGO 29 DE OCTUBRE
10:00 h. MISA DEL CONGRESO en la Basílica Menor de Santa María de los Reales Alcázares, oficiada por el Rvmo. Obispo de la Diócesis de Jaén, D. Sebastián Chico Martínez.
11:00 h. VISITA GUIADA al complejo monumental de la Plaza Vázquez de Molina. Por José Miguel Gámez Salas (Concejal de Patrimonio Mundial Innovación del Excmo. Ayuntamiento de Úbeda).
El proyecto, organizado por la Unión Local de Cofradías de Semana Santa de Úbeda, reunirá los días 27 al 29 de octubre en el Auditorio del Hospital de Santiago a los numerosos representantes de las cofradías y hermandades de las quince Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Mérida, Ibiza, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de
Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda; la mayoría de ellas bajo la distinción de fiesta de Interés Turístico Nacional o Internacional y Fiesta Tradicional de Interés Regional.