La consejera de Salud y Consumo, Catalina García, ha presentado hoy en Baeza la Unidad Móvil de Simulación IAVANTE, un dispositivo itinerante que responde al propósito de la Consejería de expandir el entrenamiento de sus profesionales mediante simulación clínica, acercándola a todos los centros del sistema sanitario público con el objetivo de optimizar la formación en términos de tiempo y calidad. “Se trata de un proyecto formativo singular y único en España”, ha destacado García.
Esta presentación se ha realizado con motivo de la celebración del taller de Simulación Clínica On The Road, impartido por IAVANTE de la Fundación Progreso y Salud, durante los días 6 y 7 de septiembre en Baeza, en el marco del programa de los Cursos de Verano 2023 de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA). El acto ha contado con la presencia del alcalde de Baeza, Pedro Cabrera; la directora general de Atención Sociosanitaria, Salud Mental y Adicciones de la Consejería de Salud y Consumo, Trinidad Rus; el director gerente del Área de Gestión Sanitaria Nordeste de Jaén, Jesús De la Paz, y del director de la Sede Antonio Machado de la UNIA, José Manuel Castro.
El primer edil de Baeza ha mostrado su agradecimiento a la consejera de Salud por «elegir a Baeza para arrancar esta simulación pionera, que beneficiará a los profesionales de la sanidad pública de nuestra ciudad y su comarca a través de esta formación que hoy comienza».
En palabras de Catalina García, “la formulación de este tipo de escenarios temporales constituye un paso más en la formación en competencias básicas y avanzadas de todos los profesionales, acercando la simulación a su lugar de trabajo y facilitando el entrenamiento ‘aquí y ahora’ sin comprometer el tiempo laboral de los profesionales y facilitando el acceso a la simulación en todo el territorio de Andalucía”. “Todo ello con la finalidad de ofrecer una formación de calidad que impacte positivamente en la asistencia sanitaria”, ha indicado la consejera.
Por su parte, el director de la sede baezana de la UNIA ha destacado “la colaboración con otras instituciones como una de las señas de nuestra universidad. En este caso, con IAVANTE, para la formación en atención y gestión sanitarias; una transferencia del conocimiento que redundará en beneficio tanto del paciente como de los profesionales sanitarios y a la que hemos querido dar cabida en nuestra programación docente estival”.
La Unidad Móvil de Simulación, desarrollada en colaboración con Máster Tecnic, es un terminal que ofrece una completa versatilidad en el montaje de escenarios realistas y desarrollo de diferentes metodologías de simulación como la robótica, virtual, escénica y quirúrgica experimental. En un futuro próximo, el SSPA contará con cinco unidades en total que recorrerán el territorio andaluz.
Simulación Clínica On The Road, Logística para Escenarios Móviles de Entrenamiento por Simulación
El taller de Simulación Cínica On The Road está impartido por un equipo profesional de IAVANTE experto en la materia. Tiene como objetivo que los participantes conozcan y sepan gestionar todos los aspectos que intervienen en la logística aplicada a los distintos tipos de escenarios de simulación clínica en un entorno itinerante. Para conseguirlo, el equipo docente analiza con los profesionales por qué y para qué se utiliza una sala de simulación, así como los retos logísticos del movimiento rodado de una sala de simulación móvil, y las conexiones, soportes y servicios para el estacionamiento de una o varias salas de simulación móviles. También se tratará el abordaje del diseño del espacio interior, la identificación de los elementos necesarios para el montaje de escenarios de simulación adaptados a una sala de simulación móvil y las particularidades relativas a los escenarios quirúrgicos.
Interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en la provincia de Jaén
En otro orden de cosas, la consejera de Salud y Consumo, Catalina García, ha puesto en valor el trabajo que se está realizando desde su área para paliar la «falta de equidad» que sufren las mujeres de de Jaén con respecto a las del resto de provincias andaluzas a la hora de acceder al derecho de interrupción voluntaria del embarazo, ya que son las únicas de nuestra comunidad autónoma que tienen que desplazarse a otra provincia para poder ejercerlo.
Así lo ha indicado este jueves en Baeza, a preguntas de los periodistas sobre el grupo de trabajo creado para poner en marcha un equipo itinerante de ginecólogos voluntarios que quieran practicar el aborto, de modo que se desplacen por distintos centros hospitalarios jiennenses.
«Lo que intentamos con este equipo itinerante en el que está trabajando el gerente del Hospital de Jaén (Francisco Javier Vadillo), es evitar esa falta de equidad y que las mujeres de Jaén no tengan que trasladarse a otra provincia», ha resaltado.