Ginesa López, concejala de Presidencia del Ayuntamiento de Baeza y portavoz del equipo de gobierno, ha realizado balance del último pleno ordinario celebrado el pasado jueves 27 de julio, destacando los temas más importantes de la sesión.
Retirada de materiales del almacén municipal y Acuerdo de Cooperación con la Asociación Cultural Música en Baeza
En primer lugar, López explica que se han aprobado modificaciones de solicitud de crédito para la retirada de materiales inservibles del almacén municipal. En palabras de la concejala, «este almacén se ha convertido en un vertedero donde se acumulaban materiales, durante años». De esta manera, ha explicado que, con la llegada del nuevo equipo de gobierno al ayuntamiento, han comenzado las tareas de limpieza, empezando por la retirada de muebles, enseres viejos y rotos, neumáticos y aparatos electrónicos, que han sido llevados al punto limpio de la ciudad. Sin embargo, señala que aún queda bastante material por retirar pero, para poder hacerlo y terminar la limpieza, es necesaria la contratación de una empresa externa, por lo que han tenido que modificar la partida económica. «la partida económica destinada a este fin es la que se ha modificado para inyectar liquidez […] de manera que le damos viabilidad al presupuesto hasta finales de año, posponiéndose al próximo presupuesto la retirada del resto de materiales» ha aclarado López.
En segundo lugar, el Ayuntamiento de Baeza ha acordado una acuerdo de cooperación con la Asociación Cultural Música en Baeza, organizadora del BaezaFest, a través de subvención pública. Para poder realizar este acuerdo, López Gallego explica que ha sido necesario realizar otra modificación de crédito, ya que la celebración del BaezaFest no disponía de retención económica. Así, han tenido que modificar la partida presupuestaria destinada al Cerro del Alcázar para poder usarlo en hacer frente a la colaboración económica del ayuntamiento con este Festival de Jóvenes Intérpretes.
Gerencia del Patronato de Juventud y Deportes, Convenio con la Academia de la Guardia Civil para la creación de una sala de lactancia y nombramiento de representantes del alcalde en los anejos
Otro de los puntos destacados, ha sido la modificación de uno de los apartados del reglamento del Patronato de Juventud y Deportes, concretamente el relacionado con la gerencia del mismo. López ha explicado que, en 2014, se aprobó el reglamento de la Institución y se eliminó una parte del articulo 85 de la ley de bases, dejando que la gerencia sólo la pudiera ostentar un trabajador del ayuntamiento. Tras la realización del pleno, se ha aprobado la modificación de este extremo, para que vuelva a ser vigente la parte que se quitó y así, la gerencia pueda ser desempeñada por un funcionario del ayuntamiento con titulación superior o una persona que proceda de la empresa privada y tenga 5 años de experiencia y esa misma titulación.
Por otro lado, también se ha aprobado el Convenio con la Academia de Cabos y Guardias Civiles de Baeza para que se construya una sala de lactancia en el centro de formación de la Benemérita , a través de los fondos PFEA.
Además, en el mismo pleno ordinario se aprobaron los representantes del alcalde en los anejos del municipio, quedando Joaquín López como representante de Las Escuelas, Juan Miguel Fernández para La Yedra y Alberto Arroyo para Puente del Obispo.
Mociones del PSOE sobre la remodelación del Paseo y las excavaciones del Cerro del Alcázar
La portavoz del grupo de gobierno se refiere, finalmente a las mociones presentadas por el PSOE en la sesión plenaria. Al respecto, Ginesa López ha hablado, en primer lugar, de la iniciativa referida al Paseo de la Constitución. En este sentido, los socialistas solicitaban la ejecución de la remodelación de este espacio según el proyecto que ellos habían planteado, algo a lo que el actual gobierno ha dicho no, ya que antes pretenden saber si es posible y viable la construcción de un parking subterráneo en la zona. Por tanto, la subvención destinada al efecto, se podría, según los técnicos municipales, derivar a las intervenciones en otros edificios emblemáticos de la ciudad acogidos también a los fondos e-dusi.
Además, el grupo municipal de los socialistas baezanos se refería, en su segunda moción, a los trabajos de excavación en el Cerro del Alcázar. Sobre este asunto, la portavoz explicaba que el concejal delegado del área de cultura y patrimonio, Ignacio Montoro, explicó que todos los acuerdos que solicitaba el PSOE son medidas que ya se están aplicando o que, directamente, no son competencias del Ayuntamiento de Baeza, por lo que también decaía la iniciativa socialista.