Variedad en la quinta semana del Festival de Úbeda con Alejandro Sanz o la Orquesta de Extremadura

Variedad en la quinta semana del Festival de Ubeda con Alejandro Sanz o la Orquesta de Extremadura jpg

La variedad fue la tónica en la quinta semana del 35 Festival Internacional de Música y Danza ‘Ciudad de Úbeda’, que incluyó uno de los platos fuertes de la programación, el cantante Alejandro Sanz, cuyo concierto se sumó a otros recitales de distinto formato, como los protagonizados por la Orquesta de Extremadura y el dúo formado por la soprano Laura Sabatel y el pianista Antonio López, así como a la ‘Noche de compras’ en la que hubo música en la calle gracias al alumnado del Conservatorio ‘María de Molina’ y de la Escuela Municipal ‘Joaquín Sabina’.

Respecto a Alejandro Sanz, se llevó en la noche del jueves el cariño de las más de nueve mil personas que le esperaban con ganas en el recinto del ferial de Úbeda y que quisieron transmitirle toda la energía positiva posible en forma de aplausos, gritos y ovaciones. También coreando todas y cada una de las canciones que interpretó en el que fue el segundo concierto de su gira española ‘Sanz en vivo 2023’. Fue una gran noche. También para el artista, que en varias ocasiones agradeció tanto afecto recibido. No fue para menos, pues el público estuvo totalmente entregado a disfrutar, dándolo todo.

A las diez y media de la noche se apagaron las luces y comenzó el espectáculo con un alarde en cuanto a medios técnicos de luz, proyecciones y otros efectos. Una introducción instrumental y ‘No es lo mismo’ marcaron el inicio de este viaje por la historia del autor e intérprete, que gracias a la magia de la música ha ido paralela a la de millones de personas.

Sanz ofreció a sus seguidores un recital de más de dos horas de duración en el que, además de repasar sus grandes éxitos como ‘Corazón Partío’, ‘Amiga mía’ o ‘Mi persona favorita’, interpretó algunos de los temas incluidos en su último trabajo de estudio, ‘Sanz, que fue nominado como álbum del año en los Latin Grammy 2022 y fue el disco físico más vendido en España en 2021.

No faltaron canciones tan emblemáticas como ‘Quisiera ser’, ‘La fuerza del corazón’, ‘Cuando nadie me ve’, ‘Looking for paradise’, ‘Yo me quedo aquí’ o el confesional y pausado ‘¿Lo ves?’, con el cantante sentado al piano, muy introspectivo, sintiendo cada acorde. Y estando en Úbeda, sonó a gloria la versión del ya mítico ‘Contigo’ del ubetense Joaquín Sabina que Alejandro Sanz ha incluido en el repertorio de la gira para darse el gusto de interpretar uno de los mejores y más sinceros temas escritos en castellano.

Tras momentos de subidón y otros más íntimos y apasionados, pero sin bajar nunca el ritmo y la entrega, la apoteosis llegó con los bises, en los que el cantante se dejó la piel y el público definitivamente la voz. En esa recta final sonaron, por ejemplo, ‘Mi soledad y yo’ o ‘Y si fuera ella’. El concierto fue organizado con la colaboración del Festival de Música de Verano ‘FestMuve’, que hizo así un guiño al 35 aniversario del Festival de Úbeda.

Orquesta

Un día más tarde, el viernes, fue el turno de la Orquesta de Extremadura con su director titular y artístico, Andrés Salado, que interpretó obras de Beethoven (obertura de Coriolano) y Rimski-Kórsakov (suite sinfónica Scheherazade op.35), así como el concierto para violín de Mendelssohn, con la solista invitada Valerie Steenken, concertino de la Orquesta Nacional de España. Fue en el auditorio del Hospital de Santiago.

La Orquesta de Extremadura, creada por la Junta de Extremadura en el año 2000, ha sido desde su nacimiento un instrumento de difusión de la cultura musical en su comunidad autónoma, donde desarrolla su temporada regular de conciertos, aunque mantiene una gran actividad en otros puntos de la geografía nacional, participando en importantes festivales y eventos culturales.

Música en la calle

Ese mismo viernes, dentro de la Fiesta de la Música que incluye el Festival, se desarrolló la tradicional ‘Noche de compras’ organizada junto a la Asociación Local de Comercio, Industria y Servicios (Alciser). Numerosos establecimientos sacaron sus productos a la calle hasta las doce de la noche, generando ambiente lúdico y festivo en las principales vías del centro comercial. Y en tres puntos hubo música en directo gracias a la instalación de otros tantos pianos de cola y a la participación de alumnado y profesorado, de diferentes especialidades instrumentales, tanto del Conservatorio Profesional de Música ‘María de Molina’ como de la Escuela Municipal de Música ‘Joaquín Sabina’, ambos centros de la localidad. Asimismo, durante toda la noche funcionó un tren turístico.

Voz y piano

Previamente a todo ello, el pasado miércoles, en el Teatro Ideal Cinema, actuó el dúo formado por la soprano Laura Sabatel y el pianista Antonio López. La primera parte se dedicó tanto a canción española, con obras de Enrique Granados, Fernando Obradors, Ramón Medina o Jesús García Leoz, como a ópera, con composiciones de Rossini, Puccini y Bellini. Y en la segunda parte hubo canción extranjera en castellano, de autores como Alberto Ginastera o Gonzalo Roig, y zarzuela, con obras de Barbieri, Sorozábal y Giménez.

Nombres propios

El Festival de Úbeda cumple 35 ediciones con un cartel en el que figuran artistas como Alejandro Sanz, el pianista Grigory Sokolov, Carlos Núñez, el violonchelista Gautier Capuçon, José Luis Jaén o el pianista Konstantin Scherbakov, además de grandes formaciones como las orquestas Ciudad de Granada, de Extremadura y de la Comunidad de Madrid junto a su coro, y prestigiosos grupos de cámara como la Camerata Royal Concertgbow Orchestra de Amsterdam, el Cuarteto de Zagreb o Fellini Quartet. También aparecen los solistas del Ballet Nacional de España junto a la citada orquesta granadina, el guitarrista Rafael Aguirre y el director Manuel Coves.

Organización

El ciclo ubetense tiene como instituciones rectoras al Ayuntamiento de Úbeda, la Diputación de Jaén y su marca ‘Jaén, paraíso interior’, la Junta de Andalucía a través de su Consejería de Cultura, turismo y Deporte y el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Está organizado por la Asociación Cultural Amigos de la Música, cuenta con la colaboración de la UNED, Artmusic y la Joaquín Achúcarro Foundation, y recibe el apoyo de una treintena de patrocinadores y colaboradores, a los que hay que añadir otro amplio apartado de Amigos del Festival. Algo único en el engranaje de este tipo de eventos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

80 alumnos/as obtienen el certificado profesional de Maestro de Almazara en Úbeda

Lun Jun 12 , 2023
La clausura del 2º curso de Maestros y Operarios de Almazara organizado por el Centro de Interpretación Olivar y Aceite dirigido por la Asociación Española de Maestros y Operarios de […]
CURSO MAESTRO ALMAZARA 1.49.1 jpg