El salón de plenos del ayuntamiento de Rus acogió, en la tarde de ayer, la reunión del Grupo Motor del Plan Local de Infancia y Adolescencia del municipio. Un grupo que, tal y como explicaba el alcalde en funciones de la localidad, Manuel Hueso, busca fomentar el desarrollo de distintas actividades y acciones en pro de los más jóvenes.
Para ello, hay que destacar el importante papel que desempeña los Consejo Local de Infancia, concebido como un órgano que garantiza que las opiniones de los niños, niñas y adolescentes, sean oídas y escuchadas en la adopción de medidas que afecten a su vida diaria y que favorecen los procesos de participación, para de esta forma construir opiniones y propuestas que sean compartidas con las personas encargadas de la toma de decisiones. Y todo ello con el objetivo último de mejorar el bienestar de la infancia, especialmente para aquellos niños y niñas en situación de vulnerabilidad.
Esta apuesta implica la adopción de una metodología de trabajo sistematizada, basada en la corresponsabilidad de todas la administraciones, autonómica y local, entidades, profesionales que trabajan con la infancia y la adolescencia desde los distintos ámbitos y del conjunto de la sociedad. Y en este sentido se requiere de una planificación adecuada que empiece desde lo local.
El grupo motor está compuesto por aquellas personas que trabajan directamente con los niños y adolescentes. Los directores del colegio de educación infantil y primaria, y de secundaria, las AMPAS de los centros, personal del ayuntamiento del área de juventud, los servicios sociales comunitarios y la trabajadora social del ayuntamiento así como miembros de la corporación municipal. Una vez aprobado este plan se constituirá el Consejo Local de la Infancia y la Juventud compuesto por los niños y jóvenes del municipio que participarán en primera persona para desarrollar este plan.
La empresa encargada de elaborar este plan ha sido EH3 consultores quienes desde el mes de febrero llevan trabajando en el Plan Local de la Infancia y la Juventud para mejorar el bienestar de este colectivo. Así mismo, desde el consistorio se inició la propuesta para formar parte de la iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia de UNICEF.
Este plan se ha desarrollado en fases diferenciadas:
En primer lugar se inició un proceso de difusión donde se invitaba a todos los agentes implicados con la infancia y adolescencia a participar en este plan, lo que dio lugar a la creación del grupo motor.
Y tras esta fase se inició un diagnóstico previo con en torno a 190 cuestionarios, trabajando con ocho grupos focales con niños divididos en dos grupos de edades, de 12 a 14 y de 14 a 16 años.
Tras todo este proceso se pondrán en marcha soluciones para mejorar la participación de los jóvenes a través del Consejo Local de Infancia y Adolescencia, que se creará próximamente, y luego trabajar en aspectos trasversales como son la participación de ese consejo en algunos ámbitos de decisión que tiene el ayuntamiento y que converge en actuaciones que van dirigidas a la infancia y la adolescencia.