Se ha celebrado en la mañana de hoy la rueda de prensa anunciadora de la que será la duodécima edición del Certamen Internacional de Novela Histórica “Ciudad de Úbeda”, con la participación de los patrocinadores del mismo: Ayuntamiento de Úbeda, Diputación Provincial de Jaén, UNED de Jaén, Fundación Caja Rural de Jaén, Software del Sol, Hotel Palacio de Úbeda, Hotel Alvar Fañez, Graficas la Paz y Hotel Nueve Leyendas. Junto con el Grupo Avanza, Ediciones Pàmies y el Ministerio de Cultura, todos ellos hacen posible este evento haya crecido en interés, repercusión y participación en cada edición.
La cita tendrá lugar, este año, entre los días 17 y 22 de octubre situando una vez más a la ciudad patrimonio, afirmaba la edil responsable de cultura ubetense, en la élite cultural del país.
Por su parte, el diputado de cultura, Ángel Vera, ponía el acento en la importancia de la colaboración público privada para desarrollar citas de este calado. En este sentido, remarcaba la relevancia del premio literario que entrega el certamen tanto por su prestigio entre los autores y autoras del género a nivel nacional e internacional como por su dotación económica que lo sitúan como uno de los más importantes del género.
Para finalizar, Pablo Lozano, director del Certamen Internacional de Novela Histórica “Ciudad de Úbeda”, explicaba que pese a que hoy se da el pistoletazo de salida a una nueva edición esta iniciativa es posible debido a que llevan trabajando en ella desde el año pasado.
Entre los avances comunicados se han desgranado algunos:
En el apartado de colaboración con Latinoamérica, se contará con dos países invitados. México y Argentina son los países elegidos y ya se conocen los cuatro autores de novela histórica que acudirán a la cita para representarlos. A éstos se unirán también más de una veintena de autores nacionales e internacionales que pasarán por las distintas mesas y presentaciones previstas en la cita del próximo otoño.
Se recupera para la nueva edición un espacio emblemático y que estuvo presente durante las primeras ediciones de la cita: el Palacio Vela de los Cobos. Distintas actividades se realizarán en su interior.
Con respecto a las recreaciones y escenificaciones previstas, se ha anunciado que se continuará con la conmemoración de Trienio Liberal (1820-1823) y que se incorpora, como elemento novedoso, el juicio y muerte de Juana de Arco, que se situará en un espacio especial, siendo uno de los espectáculos con relevancia en la cita.