La Subdelegación del Gobierno de España en Jaén planifica el dispositivo de seguridad para las dos primeras etapas de la 69 edición de la vuelta Ciclista a Andalucía, que discurren en buena parte por carreteras de la provincia de Jaén. Cada una de esas dos jornadas contará con un despliegue compuesto por alrededor de unos 120 agentes de la Guardia Civil, que velarán por los participantes, por los miembros de la organización y por el público asistente a la carrera. A estos agentes hay que sumar los funcionarios de los policías locales de los 11 municipios jiennenses por donde transitará la prueba, así como los voluntarios y el personal de la empresa organizadora. Además, la Guardia Civil también pone a disposición uno de sus helicópteros.
El objetivo de este amplio dispositivo es fijar las condiciones para que las etapas se desarrollen y discurran “con total normalidad”, tal y como se ha acordado en la junta de seguridad presidida por la subdelegada del Gobierno de España, Catalina Madueño, y en la que han participado alcaldes y responsables de seguridad de los municipios por los que está previsto que pase la prueba; el jefe provincial de la Dirección General de Tráfico, Juan Diego Ramírez; el comandante jefe de Operaciones de la Comandancia de Jaén, José Manuel Rivas; el capitán del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil, Antonio Muñoz Mesa; el diputado provincial de Cultura y Deportes, Ángel Vera, y el director general de Deporinter, Joaquín Cuevas.
La Vuelta Ciclista a Andalucía se desarrollará a lo largo de dos jornadas en la provincia de Jaén. En concreto, la primera etapa, que se celebrará el próximo miércoles 15 de febrero, tiene un recorrido de 179 kilómetros. Se desarrollará íntegramente en la provincia de Jaén, en concreto, en la comarca de la Sierra de Segura. Partirá de Puente de Génave y terminará en Santiago-Pontones, donde estará situada la meta. La organización prevé que la carrera termine en torno a las cuatro y media de la tarde. “Debido a la especial orografía de esta jornada, está prevista la participación de un helicóptero de la Guardia Civil, perteneciente al Grupo de Montaña, lo que nos permitirá intervenir con más rapidez en caso de
que se produzca algún incidente”, ha señalado Madueño. La carrera discurrirá por los términos municipales de Puente de Génave, Génave, Villarrodrigo, Torres de Albanchez, Benatae, Orcera, Segura de la Sierra, Hornos y Santiago-Pontones. Además, la segunda etapa de la Vuelta Ciclista a Andalucía se realizará un día después, en concreto, el jueves 16 de febrero. La línea de salida estará en la localidad granadina de Diezma y la meta se ubicará en Alcalá la Real. Ese día, los ciclistas recorrerán 156,1 kilómetros, de los que los últimos 33,7 discurrirán por carreteras jiennenses, en concreto, por los términos municipales de Frailes y Alcalá la Real.
