La Sinagoga del Agua ha conmemorado, un año más, el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto.
Millones de mujeres, hombres y niños murieron en campos de exterminio en las cámaras de gas de los nazis. Así, entre 1941 y 1945, la población judía de Europa sufrió el mayor genocidio del siglo XX. Un exterminio que no se limitó a los judíos, sino que estos crímenes alcanzaron a diferentes etnias y grupos políticos como gitanos, homosexuales, personas con discapacidad y también españoles republicanos.
El 27 de enero de 1945 tuvo lugar la liberación del campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau y, por ello, esta fecha fue reconocida en 2005 por la Asamblea General de las Naciones Unidas como Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto.
Así, el acto celebrado este pasado sábado en Úbeda, busca mantener vivo el recuerdo de este drama histórico y agarrarse al sacrificio personal de cada uno de los 12 millones de torturados y asesinados por el régimen nazi. Y es que conocer el pasado nos ayudará siempre a aprender de los errores y no repetirlos, según argumentaba durante la celebración del evento Mijail Sofer, rabino de la comunidad Shema Sefarad de Madrid.
En este contexto, y refiriéndose al momento actual, Mijail Sofer hablaba también sobre la Guerra en Ucrania y cómo la palabra Nazismo flota en el argumentario de esta terrible situación a las puertas de Europa.
En el acto, que conmemoran cada vez en más Instituciones y entidades, se ha dado lectura a un manifiesto al que se ha adherido también el Ayuntamiento de Úbeda y que han firmado todas las comunidades presentes. Desde La Sinagoga del Agua, Andrea Pezzini explicaba la importancia de introducir en nuestra sociedad la temática judía y, en su marco, abordar y recordar el Holocausto y las víctimas que se cobró el nazismo.
La conmemoración concluyó con el encendido de seis velas en memoria de los seis millones y medio de judíos asesinados durante el terrible genocidio nazi.