Ayer domingo, el Auditorio de San Francisco de Baeza fue el escenario elegido para acoger la actuación de «I Fagiolini» y su actuación Leonardo: la música de lo invisible en el marco del Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza (FeMAUB) 2022.
Leonardo: la música de lo invisible es un espectáculo realizado para conmemorar el 500 aniversario de la muerte de Leonardo da Vinci.
Pintor, escultor, arquitecto, escenógrafo, ingeniero (militar, civil, hidráulico), diseñador de máquinas de guerra, pionero del vuelo, anatomista, biólogo, geólogo, físico, matemático… ¡y músico! Lo llamamos el “hombre universal”, el polímata supremo, pero sería mejor verlo como un “monómata”, alguien que reúne todas las facetas de su actividad bajo un punto central: las leyes racionales de la creación de Dios. Estas leyes eran matemáticas, y él veneraba la música sobre esta base, como la única seria rival para su divina “ciencia” de la pintura. ¿Dónde deja eso al músico de hoy? En lugar de la familiar “Música de la época de Leonardo”, nos hemos inspirado en su curiosidad perpetua y nos ha dado por pensar creativamente en la música que podría resonar con el estado mental que condujo a sus inventos de tal forma que ambos lados del cerebro puedan encontrar placer.
I Fagiolini. El grupo es reconocido internacionalmente por sus producciones genuinamente innovadoras. Tras haber explorado Art Through the Prism of Music con el destacado experto en Leonardo da Vinci, el profesor Martin Kemp, surge Leonardo: Shaping the Invisible. Y mientras miramos a Re-wild de David Attenborough, al mundo y a nuestra creatividad después de la pandemia, I Fagiolini mira hacia su 40 aniversario en 2026 con programas inspiradores y atractivos que incluyen Re-Wilding The Waste Land, basado en el poema de T. S. Eliot The Waste Land; Au Naturel, un rico calendario coral inspirado en Las estaciones de Pieter Brueghel el Joven; Super Excellent, una experiencia reelaborada y estremecedora de In Ecclesiis de Giovanni Gabrieli; o un nuevo programa policoral, Reining in the Donkey, con misas raramente interpretadas de Orazio Benevoli (hijo de un pastelero francés).