El portavoz del Grupo Municipal del PSOE de Úbeda, Francisco Javier Lozano, ha salido al paso de las criticas recibidas por el Partido Popular y su portavoz, Miguel Ángel Higueras, en las que afirmó, en el día de ayer, que los socialistas votaron en el último pleno ordinario de la ciudad en contra de las rebajas fiscales a los agricultores propuestas por los populares.
En este sentido, Lozano ha argumentado que los socialistas han votado en contra de esta moción puesto que la consideran revanchista, ya que el Partido Popular «no pudo o no quiso» apoyar en su día otra moción del PSOE en la que se solicitaba un Plan Especial de Empleo a la Junta de Andalucía, igual que se pidió un Plan extraordinario para los trabajadores del campo a la Diputación de Jaén, que se ha puesto en marcha con una inversión de 191.000 euros para Úbeda, y también otro al Gobierno de España, por la difícil situación que pasan los agricultores ubetenses. «Al Gobierno de España le pedíamos la bajada de las peonadas necesarias para acceder al subsidio agrario y así lo hemos conseguido», sentenciaba Lozano.
Además, con la propuesta presentada por los populares, afirmaba Lozano, el ayuntamiento de la ciudad dejaría de ingresar unos 250.000 euros, lo que supondría un ahorro por agricultor de unos 41 euros, algo que el portavoz socialista considera que no supone ningún beneficio significativo para ellos, mientras que con estos fondos -los 250.000 €-, asegura, «el consistorio está consiguiendo multiplicar los efectos de esa inversión».
Entre las inversiones que Lozano afirma se perderían con esta reducción de fondos cabe destacar el Plan Director de Caminos, La Guardería Rural o la promoción del aceite de oliva gracias a la colaboración del ayuntamiento con el Centro de Interpretación Olivar y Aceite.
«Insistimos en que para poder tener recursos que se multipliquen y beneficien a los agricultores hay que tener ingresos». «El Partido Popular propone un modelo donde se pone en riesgo casi el 30% de la inversión que hacemos desde el ayuntamiento en materia de agricultura», sentenciaba Lozano.