La UNIA organiza 4 workshops o encuentros internacionales de Biomedicina en la Sede Antonio Machado de Baeza

puerta UNIA

La Sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) organiza 4 workshops o encuentros científicos internacionales sobre Biomedicina en octubre y noviembre.

El primero de estos workshops, que se celebra del 17 al 19 de octubre, es Understanding TCR structure and signalling for effective immunotherapy (Comprensión de la estructura y la señalización del TCR para una inmunoterapia efectiva), organizado por Oreste Acuto, de la Escuela de Patología Sir William Dunn, de la Universidad de Oxford (Reino Unido); Balbino Alarcón, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), de Madrid, y Wolfgang W. Schamel, de la Universidad de Friburgo (Alemania).

El segundo, Fat sensing and the brain control of puberty (La detección de grasa y el control cerebral de la pubertad), tendrá lugar del 24 al 26 de octubre. Sus organizadores son María Domínguez y Javier Morante, del Instituto de Neurociencias, Consejo Superior de Investigaciones Científicas‐Universidad Miguel Hernández (CSIC‐UMH), y Manuel Tena-Sempere, del Instituto Maimónides de Investigaciones Biomédicas de Córdoba (IMIBIC) / Departamento de Biología Celular, Fisiología e Inmunología, Universidad de Córdoba / Hospital Universitario Reina Sofía.

Y el tercero, del 7 al 9 de noviembre, Cellular plasticity in homeostasis and disease (Plasticidad celular en homeostasis y enfermedad), organizado por M. Ángela Nieto, del Instituto de Neurociencias, Consejo Superior de Investigaciones Científicas‐Universidad Miguel Hernández (CSIC‐UMH); Francisco X. Real, del Grupo de Carcinogénesis Epitelial, Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas‐CNIO, CIBERONC de Madrid / Departamento de Ciencias Experimentales i de la Salut de la Universitat Pompeu Fabra, y Manuel Serrano, del Instituto Catalán de Investigación y Estudios Avanzados (ICREA) / Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) e Instituto de Ciencia y Tecnología de Barcelona (BIST).

Por último, del 14 al 16 de noviembre, se ha programado el workshop Frontiers of artificial intelligence in health care (Fronteras de la inteligencia artificial en el cuidado de la salud), que organizan Joaquín Dopazo, del Área de Bioinformática Clínica de la Fundación Progreso y Salud (FPS) y del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS), y María Rodríguez, del Grupo de Biología de Sistemas Computacionales, IBM Research Europe-Zurich (Suiza).

Estos encuentros se desarrollan durante 3 días e incluyen sesiones en inglés de charlas científicas, impartidas por los ponentes, y sesiones de posters, presentados por los participantes. La participación está limitada a 35 inscripciones y los ponentes serán un máximo de 15, de modo que los asistentes no serán más de 50 personas.

El objetivo de estos workshops es promover la cooperación internacional y el intercambio científico en el área de la Biomedicina, facilitando el intercambio de conocimientos entre los investigadores andaluces y la comunidad científica internacional.

El plazo de inscripción para participar en cualquiera de los 4 workshops sobre Biomedicina continúa abierto.

Más información: https://www.unia.es/es/oferta-academica/oferta-baeza/item/workshops-current-trends-in-biomedicine-2?category_id=415

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

ABISC reparte 12 cheques regalo de 50 euros en la campaña "Vuelta al cole"

Mar Sep 27 , 2022
La Asociación Baezana de Industrias, Servicio y Comercio de Baeza, ABIS, ha realizado esta tarde el sorteo de la campaña para la ‘Vuelta al cole 2022’ que se ha desarrollado […]
ABISC reparte 12 cheques regalo de 50 euros en la campana Vuelta al cole 1.96.1