El Presidente del Partido Popular de Úbeda ha tildado de “preocupante” que el equipo de Gobierno socialista votara en contra de la moción presentada en el último Pleno Municipal para adoptar medidas “efectivas y garantistas” contra la okupación ilegal. “Es un problema serio y desde el Gobierno de Pedro Sánchez no se ha hecho absolutamente nada; nos llama poderosamente la atención cómo el PSOE, a todos los niveles, ha virado su postura sobre el fenómeno de la okupación», ha apuntado, a la par que ha criticado que si bien antes «el PSOE anterior a Pedro Sánchez defendía la propiedad privada en estos momentos el PSOE se ha virado a los postulados de la izquierda más radical y niega que exista un problema en España con la okupación ilegal».
En este sentido, Fuentes Calvente ha subrayado que “se trata de un problema del que, desgraciadamente, no es ajeno esta ciudad y, sin embargo, la señora alcaldesa prefiere priorizar los intereses partidistas y personales de su partido a dar respuesta a los ciudadanos que sufren situaciones de este tipo”. Así, sostiene, “el PSOE de Úbeda, con su alcaldesa a la cabeza, se posiciona al lado de un PSOE central sometido a las condiciones de la izquierda más radical, independentistas y herederos del terrorismo, que ya votaron en contra de la Ley anti okupas que propuso el PP en el Congreso, mostrando a las claras que también en los municipios priman los intereses de un Partido Socialista que ya no es ni su sombra y que cede sin concesiones al chantaje con tal de seguir en el sillón, sin valorar el perjuicio que pueda causar a los ciudadanos”.
El Presidente del Partido Popular de Úbeda ha explicado que la citada moción, defendida por la formación azul en el último pleno, trataba de elevar al Gobierno central la adopción de medidas “efectivas y garantistas” contra la ocupación ilegal como el desalojo inmediato en casos de fragante delito y, en el caso de que no lo sea, en 24 horas por parte de la Policía; que no se puedan empadronar en estos domicilios y que se endurezcan las penas en el caso de que sean fenómenos mafiosos.
Asimismo, también reivindicaba la «recuperación del delito de usurpación de bienes inmuebles con penas de hasta 3 a 5 años para que se puedan tomar medidas cautelares», así como la imposibilidad de que se puedan empadronar y tener acceso a «determinados beneficios» y endurecer las penas en el caso de que se trate de fenómenos mafiosos. “Esta alcaldesa y este PSOE de Úbeda niegan la mayor, incapaces de reconocer que es un problema que está creciendo de forma alarmante desde 2018, un 40 por ciento según datos del propio Ministerio del Interior, y evitando con su posicionamiento en contra que, con la Ley en la mano, se pueda dar respuesta inmediata a cualquier ubetense que pueda sufrir la okupación ilegal de su propiedad privada”.
Y es que, sostiene Tomás Fuentes, este problema encadena otros como la inseguridad; la obligación del propietario a seguir sufragando los gastos derivados de una vivienda que no puede disfrutar e, incluso, destrozos en la propiedad. “Los ciudadanos se ven solos, sin un Gobierno que los ampare y con un PSOE más preocupado por su sillón que por sus derechos”.
En opinión de Fuentes Calvente, los argumentos presentados por los socialistas durante el pleno “no sólo son insensibles a una realidad a la que la señora Olivares da la espalda, sino que además son incoherentes”. En concreto, hacía alusión a las afirmaciones del portavoz socialista en las que defendía el incremento de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. “De nada sirve este incremento en esta problemática si no se le facilitan las herramientas y las leyes necesarias para poder proceder al desalojo de las viviendas de forma legal”, apunta el Presidente. Además, ha animado a la izquierda a tomar nota de las medidas y legislatura que rigen en otros países de la Unión Europea como Francia, Alemania, Reino Unido o Italia, entre otros, en los que sus Gobiernos “sí velan por la propiedad privada y evitan procedimientos judiciales eternos para recuperar la vivienda”.
“No hay más ciego que el que no quiere ver. Esta es la realidad del PSOE a todos los niveles, velar por sus intereses y mirar hacia otro lado ante la realidad de una sociedad que pide y exige medidas que garanticen sus propiedades; si a los socialistas ubetenses no les ha parecido oportuno elevar esta moción al Gobierno central es porque la protección de los vecinos no está entre sus prioridades, anteponiendo las siglas al bien común”, concluye.