Bajo la dirección científica del profesor e investigador Vicente Ruiz, y organizado por la UNED, el Ayuntamiento de Úbeda y la Diputación Provincial de Jaén, Úbeda se prepara para acoger del 15 al 17 de septiembre, en el Hospital de Santiago, el Congreso Nacional “La Primera Vuelta al Mundo y Francisco de los Cobos, Secretario de un Imperio Universal y Ultramarino”.
Quinientos años después de la primera vuelta al mundo, y el papel del ubetense Francisco de Los Cobos, se celebra este encuentro en el que participarán los mejores especialistas del país para abordar tanto aspectos políticos, económicos o marítimos en torno a este acontecimiento, sobre la figura del secretario del emperador Carlos V y su época.
Una ocasión que servirá a historiadores, estudiantes e interesados en general para intercambiar ideas, metodologías y conocimientos sobre aquel tiempo; para conmemorar tan importante efeméride; y para recordar, renovar y redescubrir la figura de Don Francisco de los Cobos y su proyección ultramarina.
Además de la programación académica y científica diseñada para la ocasión, las personas asistentes podrán disfrutar de actividades complementarias relacionadas con el patrimonio, la gastronomía y el turismo.
La inauguración del Congreso está prevista para este jueves 15 de septiembre, a las 17.00 horas en el Auditorio del Hospital de Santiago, con la Conferencia que pronunciará la doctora Ana Crespo Solana, Profesora de Historia y Directora de proyectos e investigaciones del Consejo Superior de Investigaciones Científicas-CSIC “Elcano y Loayssa, y la nueva cartografía magallánica en el contexto de las tierras nuevas”.
CONGRESO NACIONAL
LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO Y FRANCISCO DE LOS COBOS, SECRETARIO DE UN IMPERIO UNIVERSAL Y ULTRAMARINO
Úbeda, 15, 16 y 17 de septiembre de 2022 Palacio de Congresos Hospital de Santiago
El 8 de septiembre de 1522 dieciocho supervivientes a bordo de la nao Victoria desembarcaron en el puerto de Sevilla después de lograr la hazaña de dar la primera vuelta al mundo y de demostrar que la tierra era redonda. Pocos días después, su capitán Juan Sebastián Elcano escribía a Carlos I para relatar su gesta y demandar mercedes. No obstante, las respuestas a sus demandas no llegarían de puño y letra del jovencísimo emperador sino de su secretario, el ubetense Francisco de Los Cobos quien se convertiría así en el intermediario entre el rey y el gran marino vasco, erigiéndose en fedatario de una aventura memorable.
Quinientos años después de esta gesta y teniendo en cuenta la vinculación que Cobos tuvo como gran estadista en el final de esta epopeya, queremos celebrar un encuentro en Úbeda —la ciudad natal de Francisco de los Cobos y Molina, donde reposan sus restos y se encuentra parte de su legado—, en el que participarán los mejores especialistas del país para abordar tanto aspectos políticos, económicos o marítimos entorno a la Primera Vuelta al Mundo, sobre la figura del secretario del emperador y su época. Una ocasión que servirá a historiadores, estudiantes e interesados en general para intercambiar ideas, metodologías y conocimientos sobre aquel tiempo; para conmemorar tan importante efeméride; y para recordar, renovar y redescubrir la figura de Don Francisco de los Cobos y su proyección ultramarina.
LUGAR DE CELEBRACIÓN: PALACIO DE CONGRESOS HOSPITAL DE
SANTIAGO DE ÚBEDA
PROGRAMA
JUEVES, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2022
16:30 Recepción, entrega de documentación
17:00 Presentación, saludos institucionales e inauguración del congreso
17:30 (Auditorio) Conferencia inaugural: Dra. Ana Crespo Solana (Profesora de
Historia y Directora de proyectos e investigaciones del Consejo Superior de Investigaciones Científicas-CSIC)
“Elcano y Loayssa, y la nueva cartografía magallánica en el contexto de las tierras nuevas”
18:20 Mesas simultáneas de comunicaciones
Mesa A (Sala Julio Corzo) : Circunnavegación y expansión oceánica.
Modera: Dra. Ana Crespo Solana
18:30 Atlas y cartógrafos: la Cartografía del Mediterráneo occidental en tiempos de la campaña de Túnez del Emperador Carlos V (1535-1550) Juan Manuel Castillo Martínez (Universidad de Jaén)
18:45 Los inicios de la expedición Magallanes-Elcano según la novela gráfica La ruta infinita. Jacobo Hernando Morejón (Universidad de Málaga)
19:00 345 años después: La Fragata Blindada Numancia y la primera vuelta al mundo de un buque acorazado Samuel Ruiz Villar (Asociación cultural Historia Viva de Torreperogil)
Mesa B (Auditorio) : Francisco de los Cobos: Arte y patrimonio
Modera: Dr. José Palomares Expósito
18:30 Análisis iconográfico del retrato y divisa heráldica de Francisco de los Cobos y Molina mediante la medalla numismática de Cristoph Weiditz Pablo Jesús Lorite (IES Juan López Morillas. Jódar)
18:45 El panteón funerario de Francisco de los Cobos. Un discurso de la vida tras la muerte David Rodríguez Martínez (Universidad de Jaén)
19:00 Francisco de los Cobos en el aula. Una propuesta didáctica para su descubrimiento Celia Martínez Alcantara (IES Francisco de los Cobos. Úbeda)
19:40 Conferencia plenaria (Auditorio): Dr. Vicente Ruiz García (UNED/ IES San Juan de la Cruz. Úbeda)
“Francisco de los Cobos y la expedición Magallanes-Elcano”
20: 20 Inauguración de la Exposición “El viaje de la Especiería de Magallanes y Elcano”
21:00 Coctel de bienvenida
VIERNES, 16 DE SEPTIEMPRE DE 2022
CONFERENCIAS PLENARIAS (AUDITORIO)
9:00 Dr. Sergio Ramírez Ramiro (Universidad Autónoma de Madrid)
“Acuérdome haber oído que Vuestra Señoría era padre de los embajadores’: Francisco de los Cobos en la cultura y la diplomacia internacional del siglo XVI.”
9:40 Dr. José Miguel Delgado Barrado (Catedrático de Historia de la Universidad de Jaén)
“ La saga de Francisco de los Cobos: el conquistador Jorge Robledo”
10:20 D. Jesús Maeso de la Torre (historiador y novelista)
“De los Cobos: sus amantes y su relación con Hernán Cortés y los banqueros alemanes
11.00 DESAYUNO
11:30 Dra. Adela Tarifa Fernández (Instituto de Estudios Giennenses)
“Francisco de los Cobos, Señor de todo. Vida y época”
12:10 D. José Miguel Gámez Salas (Universidad de Jaén)
“Alegoría moral y vánitas en la capilla funeraria de Francisco de los Cobos”
12:50 D. Francisco Javier Illana López (Universidad de Jaén)
“La conformación del señorío de los Cobos, futuros Camarasa”
13:30 DEBATE
14:00 ALMUERZO LIBRE
CONFERENCIAS PLENARIAS (AUDITORIO):
17:00 Dr. José Palomares Expósito (UNED / IES San Juan de la Cruz) “Francisco de los Cobos y el Lazarillo de Tormes”
17:40 Dr. José Manuel Almansa Moreno (Universidad de Jaén)
“Recuperando el patrimonio de Cobos. Restauración monumental en la Úbeda del siglo XX”
18:20 Mesas simultáneas de comunicaciones
Mesa C (Auditorio): Francisco de los Cobos y su tiempo: política, administración y diplomacia
Modera: Dr. José Miguel Delgado Barrado
18:30 Las Guerras Italianas: la lucha por el poder entre Francia y la Monarquía
Hispánica en los siglos XV y XVI. Clara Soguero González (Universidad de Granada)
18:45 Cobos y su última gran aportación a la guerra de Esmalcalda (1546-1547) Ginés Peña Mota (UNED)
19:00 Diego Hurtado de Mendoza y Francisco de los Cobos: Cultura material e identidad nobiliaria. Arantxa Blázquez Pérez (UNED)
19:15 Francisco de los Cobos. El primer gran burócrata Manuel Madrid Delgado (IES Río de los Granados. Guarromán)
Mesa D (Sala Julio Corzo): Francisco de los Cobos: vida privada y proyección
Modera: Dª Josefa Rus Amores
18:30 Francisco de los Cobos y la emperatriz Isabel Isidoro Jiménez Zamora
(Universidad Francisco de Vitoria)
18:45 Dante y De los Cobos en el contexto de la Primera Vuelta al Mundo: una alianza con mensaje educativo y resiliente para el siglo XXI Miguel Ángel Barbero Barrios y
Rafael Rodrígez-Ponga Salamanca (Universitat Abat Oliva CEU)
19:00 Francisco de los Cobos. Últimos días. Antonio Ángel del Castillo Vico (IES Los Cerros. Úbeda)
19:15 Estudio de las cartas dirigidas por Diego Hurtado de Mendoza a Francisco de los Cobos a la luz de la proyección personal del autor y con especial atención a la intimidad José Palomares Expósito (UNED / IES San Juan de la Cruz)
19:30 DESCANSO
20:30 Dr. Vicente Ruiz García y Antonio José Cristofani “Che” en colaboración con Syntagma Musicum y Cantina la Estación
“El mar, el aceite de oliva y la Primera Vuelta al Mundo, una experiencia gastronómica y musical.”
19:30 SÁBADO 17 DE SEPTIEMBRE DE 2022
9:00: Visita guiada: “Los rincones de Francisco de los Cobos”
Visita guiada a las ruinas de la Iglesia de Santo Tomás Canturiense a cargo del Dr.
Rafael Lizcano Prestel, arqueólogo municipal
Visita guiada al palacio de Francisco de los Cobos y Sacra Capilla del Salvador a cargo de D. José Miguel Gámez Salas
HOSPITAL DE SANTIAGO – CLAUSURA
11:30: Conferencia plenaria: Dr. Pablo Emilio Pérez Mallaína (Catedrático de la Universidad de Sevilla) La primera vuelta al mundo a través de los sentimientos de los protagonistas
12:10: Conferencia de Clausura: Carlos Martínez Shaw. Catedrático emérito de la UNED y miembro de la Real Academia de la Historia) Última hora de la primera vuelta al mundo
13:10 CONSLUSIONES/DEBATE
13:45 CLAUSURA
A partir de las 21:00
NOCHE DEL PATRIMONIO
Con motivo de la celebración del 50 aniversario de la Convención del Patrimonio Mundial, las 15 ciudades españolas declaradas por la UNESCO celebran simultáneamente la Noche del Patrimonio. En Úbeda al igual que en el resto de ciudades patrimonio de la Humanidad se desarrollarán las siguientes actividades en tres secciones:
ESCENA PATRIMONIO, donde la danza es la gran protagonista en todas sus formas y géneros; ABIERTO PATRIMONIO, con la apertura excepcional de espacios patrimoniales y VIVE PATRIMONIO que recoge una gran oferta de actividades culturales en nuestros cascos históricos. Una oportunidad única para los participantes en el CONGRESO NACIONAL LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO Y FRANCISCO DE LOS COBOS, SECRETARIO DE UN IMPERIO UNIVERSAL Y ULTRAMARINO.
Para más información: oficina de turismo de Úbeda teléfono 953750138 ylanochedelpatrimonio.com
PARTICIPANTES:
Alumnos y alumnas de los Grados de Historia e Historia del Arte, egresados y egrasadas de dichas titulaciones, personas interesadas en la Historia, y público en general.
OBJETIVOS
-Intercambiar ideas, metodologías y conocimientos entorno a la Primera Vuelta al Mundo, a Francisco de los Cobos y a su tiempo
-Recordar, renovar y redescubrir la figura de Don Francisco de los Cobos como gran estadista de una época
-Dar a conocer parte del patrimonio histórico de Úbeda como legado personal de un personaje histórico de la talla de Francisco de los Cobos
-Dar a conocer una época a través de actividades interdisciplinares donde la gastronomía y la historia permitan un acercamiento distendido entre los congresistas
METODOLOGÍA
Congreso que se desarrollará a lo largo de tres días con conferencias plenarias, mesas de comunicaciones simultáneas y actividades complementarias relacionadas con el patrimonio histórico y la gastronomía
EVALUACIÓN
Control de asistencia. Mínimo de un 80% a las sesiones.
ORGANIZA: UNED CENTRO ASOCIADO DE LA PROVINCIA DE JAÉN, AYUNTAMIENTO DE ÚBEDA Y DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN
1 CRÉDITO ETCS OTORGADO POR LA SEDE CENTRAL DE LA UNED.
PUBLICACIÓN DE LIBRO CON LAS PONENCIAS Y COMUNICACIONES POR
UNA EDITORIAL DE PRESTIGIO ACADÉMICO
DIRECCIÓN CIENTÍFICA: Vicente Ruiz García
COMITÉ CIENTÍFICO: Marina Dolores Alfonso Mola, Marta García Garralón, Juan Antonio Sánchez Belén, Ana Crespo Solana, José Miguel Delgado Barrado, Celia Chaín Navarro, Juan José Sánchez Baena, Vicente Ruiz García, José Palomares Expósito
COMITÉ ORGANIZADOR: María Luisa Grande Gascón, Manuel Valdivia Milla, Elena Rodríguez García, Juan José Magaña, Joaquín Arias Vílches, Andrés Medina Gómez, Josefa Rus Amores, Vicente Ruiz García
COMITÉ DE HONOR:
D. Ignacio de Medina y Fernández de Córdoba, duque de Segorbe. Presidente de la Fundación Casa Ducal de Medinaceli.
Almirante D. Marcial Gamboa Pérez-Pardo. Director del Instituto de Historia y Cultura Naval.
D. Francisco Reyes Martínez. Presidente de la Excma. Diputación de Jaén. Dª. Antonia Olivares Martínez. Alcaldesa- Presidenta del Excmo. Ayuntamiento de Úbeda.
D. Carlos Martínez Shaw. Catedrático Emérito de la UNED y miembro de la Real Academia de la Historia
COLABORAN:
Fundación Casa Ducal de Medinaceli Cátedra de Historia y Patrimonio Naval de la Universidad de Murcia Instituto de Historia y Cultura Naval (Armada Española) Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Grupo Forma Fundación Nao Victoria Comisión V Centenario 1ª Vuelta al Mundo Cantina La Estación Compañía de Arcabuceros de Úbeda