Entrevista al director del curso de la UNIA Resistencia antimicrobiana: el gran reto de nuestro siglo, Antonio José Villatoro

vlcsnap 2022 08 19 10h47m21s801

Actualmente la resistencia a antimicrobianos supone una verdadera epidemia silenciosa cuyos resultados pueden ser devastadores en los próximos años. De hecho, en nuestro país causa 4.000 muertes anuales, cuatro veces más que los accidentes de tráfico, encontrándose entre los países de la UE con mayor consumo de antibióticos en personas y animales. Se calcula que, en 2050, la resistencia a antimicrobianos podría causar a nivel mundial 10 millones de fallecimientos al año y convertirse en la primera causa de muerte por delante del cáncer. Este problema acarreará costes que en 2050 superarán los 80 billones de euros. Por tanto, la medicina tanto humana como veterinaria, bajo un concepto One Health, necesitan adaptarse para superar dicho reto.

Los objetivos del presente curso son:

● Concienciar a todos los profesionales involucrados en la prescripción de antibióticos, para obtener la mejor eficacia en su utilización y servir de plataforma de concienciación a los pacientes.
● Aplicar desde una perspectiva One Health el abordaje entre equipos multidisciplinares de profesionales, para comprender y concienciar el cambio en este grave problema.
● Dar a conocer las diferentes estrategias que se están implementando desde las entidades reguladoras frente a esta problemática.
● Capacitar a los profesionales de la salud para la interpretación apropiada de las pruebas microbiológicas para el empleo responsable de los antimicrobianos en la práctica diaria, con el fin de generar cambios en los hábitos de su prescripción como una de las estrategias principales para combatir la RAM.

Este curso supone una gran oportunidad para hacer una llamada desde el ámbito universitario sobre este problema, a fin de, ante la falta de desarrollo de nuevas estrategias antimicrobianas, abrir la puerta a la investigación en este ámbito, facilitando la entrada a los diversos actores que puedan estar involucrados como entidades reguladoras, universidades, empresas y prescriptores, creando el ambiente para estimular la investigación y búsquedas de soluciones en esta materia.

Para ello el contenido del curso profundizará de la mano de un selecto y prestigioso grupo multidisciplinar de profesionales especializados en el tema de la problemática de la resistencia a los antibióticos, desde diferentes perspectivas poniendo en valor que la salud humana, la sanidad animal y el medioambiente están íntimamente entrelazados en este tema. Esta estrategia es necesaria para aunar los esfuerzos aislados de los diferentes sectores que de manera aislada no son suficientes para atajar el problema y la suma de todas ellas es una pieza clave.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Entrevista a Juan Manuel de Faramiñán, director del curso de la UNIA Andragogía o educación para los mayores frente a edadismo o discriminación por edad

Vie Ago 19 , 2022
“A ninguna edad estaría yo satisfecha con sentarme y mirar el fuego”. Presentamos la antesala de este curso con estas palabras de Eleanor Roosevelt, desde esa postura del aprendizaje a […]
cursos unia 1.26.1