Bioland Energy lleva a la UNIA el debate sobre la valorización de los subproductos del olivar

Desde la Universidad Internacional de Andalucía en su sede Antonio Machado de Baeza, continúan los cursos de verano a los que cada jornada, desde 9 La Loma nos acercamos para trasladarles lo mucho e interesante que allí se debate estos días. Hoy nos hemos centrado en el curso denominado «Valorización de los subproductos del olivar. Una estrategia de mejora competitiva». Se trata de un encuentro que tiene como principal objetivo analizar y debatir, desde una perspectiva múltiple, el impacto que la valorización de los subproductos del olivar puede tener en la mejora de la competitividad del sector oleícola en su conjunto. Joaquín Morillo es el director de Bioland Energy, S.L., empresa en La Carolina del Grupo Oleícola Jaén, y coordinador de este curso. Hoy hemos hablado con él y nos ha explicado la importancia de las cuestiones que se traen a colación en este curso.

Morillo nos ha contado también que, cada vez más, se apuesta por las energías renovables, aunque es un tema en el que las administraciones públicas deben involucrarse más y, junto a las empresas e investigadores y estudiosos, remar todos, con paso firme, en la misma dirección.

Desde Bioland Energy, S.L con su sede en el municipio de la Carolina, se apuesta por las energías renovables, y aunando esfuerzos con la universidad de Jaén están saliendo adelante proyectos muy importantes como nos explicaba Joaquín Morillo.

Por su parte, y desde Bioliza, como codirector del curso, junto a Juan Vilar, José Antonio La Cal explicaba que el alumnado de este curso son fundamentalmente personas vinculadas al sector oleícola, desde los diferentes ámbitos: cooperativas, asesores técnicos de campo, directivos de empresas, estudiantes de las ramas de ingeniería agrónoma e industrial, ambientólogos o responsables de marketing.

Queríamos saber en qué punto estamos con respecto a este asunto y en qué se está trabajando de cara a las energías renovables desde el punto de vista de los subproductos del olivar. En este sentido, La Cal nos comentaba que, concretamente en Bioland las cosas avanzan a buen ritmo.

Finalmente, hemos pedido al experto que «se moje» y nos diga si realmente se apuesta desde las instituciones por este tipo de energías renovables.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

El concejal de festejos de Úbeda explica que no se censurará ningún tipo de música y responde al PCA

Jue Ago 30 , 2018
Cuestionado por la prensa sobre las alegaciones presentadas contra la ordenanza actual de la feria que afecta, entre otros ámbitos, a la música que se puede poner en las diferentes […]
feria