La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ha realizado en la mañana de hoy una visita institucional al Ayuntamiento de Rus, donde ha mantenido un encuentro con el alcalde, Manuel Hueso. Posteriormente, la subdelegada y el primer edil de la localidad, acompañados por el jefe de la Dependencia de Trabajo e Inmigración, Pedro Garrido, se han desplazado hasta el Centro de acogida de refugiados ucranianos ubicado en el municipio.
Concha Rodríguez, directora general de Diaconía España, una de las 20 entidades que se encuentran dentro del sistema de acogida y asilo que gestiona las plazas de personas refugiadas junto con el ministerio de migraciones, nos explicaba como está funcionando el centro, en el que actualmente se da acogida a 24 personas.
También explicaba Rodríguez algunas de las ventajas que tiene para los refugiados ucranianos residir en un municipio como Rus entre las que destacaba las oportunidades de integración y laborales. Así mismo, la directora general de Diaconía España ponía de relieve el trabajo que se está realizando para ayudar a las casi 390 personas que atienden, en su caso, en diferentes territorios de España facilitado por la protección temporal y la facilidad para conseguir la documentación de los refugiados ucranianos.
Por su parte Pablo Gómez, coordinador del centro, explicaba que las familias se están adaptando con relativa normalidad a su actual situación gracias entre otros aspectos a la escolarización inmediata de los y las menores. Así mismo, los adultos se encuentran actualmente aprendiendo español y viendo que opciones tienen de cara al futuro tanto en la localidad como en la provincia de Jaén.
Acto seguido el alcalde de Rus, Manuel Hueso, destacaba la buena adaptación de las 24 personas acogidas en el centro así como la buena acogida que han tenido por parte de los vecinos y vecinas de la localidad.
Para finalizar, la subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ponía en valor la actuación y el papel de las ONGs en la provincia que están trabajando para llevar a cabo la primera acogida de los ciudadanos y ciudadanas que vienen de Ucrania.
En la provincia de Jaén son actualmente 224 las personas que tienen el acogimiento autorizado procedentes de ucrania a la espera de 24 más y desde la pasada semana se están expidiendo las tarjetas de identificación de extranjeros para que los refugiados puedan contar con documentación legal.
«El trabajo y la tarea que están llevando a cabo organizaciones como Diaconía va mucho más allá, porque no solo es dar lo básico; también hay que darles asistencia social, jurídica u orientación laboral y hay que enseñarles castellano para que puedan integrarse mejor adaptado a las condiciones y edades de las personas que vienen», sentenciaba Madueño.
El Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI) perteneciente a la Secretaría de Estado de Migraciones, ha publicado en su web los datos correspondientes a la estadística de residentes extranjeros con documentación de residencia en vigor para los ciudadanos de nacionalidad ucraniana, un trabajo que detalla mes a mes la situación de estos nacionales desde diciembre de 2021.
Desde el 31 de diciembre de 2021 la población de nacionalidad ucraniana con documentación de residencia en vigor ha crecido en 29.019 personas en España, pasando de 95.466 a 124.485 en sólo tres meses.
El mayor incremento se produjo en el mes de marzo a través de la figura de la protección temporal, un nuevo tipo de autorización de residencia y trabajo aprobada por el Consejo de Ministros, a propuesta de los Ministros de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y del Interior, en su reunión del día 8 de marzo de 2022, para permitir la aplicación de la Decisión de Ejecución (UE) 2022/382 del Consejo de 4 de marzo de 2022, para dar respuesta al desplazamiento masivo de población provocado por la agresión a Ucrania. Según los datos aportados por el ministro de Interior, a 25 de abril se habían concedido ya más de 73.000 protecciones temporales, un dato que tendrá reflejo en la próxima estadística del OPI.
Las 27.119 autorizaciones de Protección Temporal en vigor a 31 de marzo fueron todas concedidas en el mes de marzo. El 68% (18.499) de ellas correspondieron a mujeres. Los titulares de dichas autorizaciones son en su inmensa mayoría personas que llegaron a España con posterioridad al 24 de febrero de este año. Sin embargo, dado que en España el Consejo de Ministros acordó ampliar el ámbito subjetivo de aplicación de la Protección Temporal a los nacionales ucranianos que se encontrasen en situación de estancia en España antes del 24 de febrero de 2022 que, como consecuencia del conflicto armado, no pueden regresar a Ucrania y a los miembros de sus familias, así como a los nacionales de Ucrania que se encontraban en situación irregular en España antes del 24 de febrero y que, como consecuencia del conflicto armado, no pueden regresar a Ucrania, algunas de estas autorizaciones puede corresponder también a personas ucranianas llegadas con anterioridad al comienzo de la guerra.