Baeza acogió la asamblea de asociaciones solidarias con el Sáhara de Andalucía

Baeza acogía durante esta pasado fin de semana la décimo séptima asamblea de asociaciones solidarias con el Sáhara de Andalucía. Un encuentro que ha tenido lugar en la sede Antonio Machado de la UNIA y en el que se ha hecho balance anual y trazado un plan de trabajo para fomentar y apoyar el conflicto saharaui, por el que cientos de miles de personas viven en el exilio y en el Sáhara Occidental, bajo la ocupación y violación de derechos humanos por parte de Marruecos.
Representantes de los principales partidos políticos en la provincia acudían a esta cita donde estaban convocadas las ocho provincias de Andalucía para hablar de programas solidarios que las asociaciones solidarias con el Sáhara llevan a cabo, tales como Vacaciones en Paz o Caravana por la Paz. Con el primero cientos de niños refugiados saharauis llegan cada verano a la comunidad para mejorar sus condiciones de vida. Con el segundo, decenas de miles de kilos de alimentos y bienes básicos viajan cada año desde Andalucía a los campamentos de refugiados de Tinduf (Argelia) para paliar las necesidades de la población refugiada.
Además, la asamblea acogió un debate abierto en el que se discutió sobre la situación actual que viven miles de refugiados en uno de los desiertos más inhóspitos del mundo y sobre la situación política del conflicto. La senadora socialista Laura Berja ha estado recientemente en la zona y así nos hablaba de su experiencia.
El programa Vacaciones en Paz se viene desarrollando en la provincia desde 1992 como respuesta al exilio que la población saharaui sufre lejos de su país. Durante los últimos meses organizaciones internacionales han denunciado la escasez de ayuda humanitaria en los campamentos de Tinduf, y la población saharaui se queja de la poca iniciativa de la comunidad internacional para resolver un conflicto que les mantiene desde hace 41 años en el exilio.
Y desde IU, su coordinador general en la provincia de Jaén, Francisco Javier Damas, también se ha sumado a la denuncia de esta injusta situación y ha hablado de las soluciones políticas necesarias y tan difíciles hoy en día por motivos económicos y comerciales fundamentalmente, según apuntaba
Precisamente sobre Francia y su influencia en la NO resolución del conflicto, entre otros muchos factores, detallaba más su denuncia el líder provincial de la formación de izquierdas.
Ver noticia en Informativos 9: